Lisbeth Mejía Reyes/Zona Roja.
Oaxaca, Oax., a 2 de julio de 2025.- Además del retraso de los trabajos, que empezaron en febrero de 2023 y debieron de concluirse en diciembre de ese año, la remodelación de la zona de pan y comedores de la Central de Abasto, ciudad de Oaxaca, requiere de una inversión extraordinaria de 110 millones de pesos, que se sumarían a los 218 millones invertidos por el gobierno federal.
Sin embargo, y aunque a principios de este año se estimó que el avance era del 90 por ciento, el ayuntamiento capitalino señaló que aún faltan más trabajos, los cuales se extenderán un año más.
«Cuando tomamos la administración (en enero) nos comentaron que únicamente faltaban por invertir cinco millones de pesos y que se abría antes de Guelaguetza», explicó este miércoles el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Raymundo Chagoya Villanueva, durante la conferencia semanal que se efectuó en la Central de Abasto.
Tras un proceso de revisión entre el ayuntamiento y la Sedatu, y con la mediación del gobierno estatal, se concluyó que son necesarios otros 110 millones de pesos, detalló el concejal. Asimismo, se decidió de manera conjunta que esta última etapa de los trabajos estarán a cargo del ayuntamiento capitalino.
«Ya no queremos empresas de fuera, que no están comprometidas con las y los comerciantes. Es importante que nos responsabilicemos cada parte y terminar la obra», externó Chagoya Villanueva.
Del recurso faltante, el presidente municipal dijo que la Sedatu invertirá más del 75 por ciento del costo de la remodelación, por lo que será el municipio el que busque cómo solventar el resto.
Al menos desde el último mes de 2024, las obras quedaron suspendidas, por lo que se espera retomarlas en las próximas semanas.
Debido a la remodelación, desde febrero de 2023 permanecen reubicados temporalmente más de 600 comerciantes, tanto de la zona de pan y comedores como los que estaban en los límites del área.
MERCADO “FANTASMA”
En la conferencia semanal, el edil capitalino también reconoció la necesidad de reordenar la Central e impulsar el mercado “Lula’a», que también se construyó con recursos públicos federales hace dos administraciones.
De 218 locales, solamente el 10 por ciento está ocupado, es decir, unos 20 locales, expuso el concejal sobre este mercado que también es parte de la Central de Abasto.