Inicio Minuto a Minuto Oaxaca, entre estados y ciudades más caros del país en primer semestre de 2025

Oaxaca, entre estados y ciudades más caros del país en primer semestre de 2025

por Agencia Zona Roja

Lisbeth Mejía Reyes/Zona Roja.

Oaxaca, Oax., a 10 de julio de 2025.- En medio del aumento generalizado de precios de los bienes y servicios, que alcanzó el 4.32 por ciento anual en el país, el estado y la ciudad de Oaxaca se mantienen entre los más caros en lo que va del año 2025, según el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Vivir en el estado y principalmente en la capital oaxaqueña, se ha vuelto insostenible para la población local. 

Para activistas y colectivos en contra de la gentrificación y la turistificación, son estos fenómenos parte de los responsables del incremento en el costo de vida en la ciudad de Oaxaca y en otras poblaciones del estado. Ante esto han exigido a los gobiernos implementar políticas para frenar ambos fenómenos, ya que «están despojando a miles de personas de su derecho a vivir donde nacieron, desplazando comunidades enteras, encareciendo la vida cotidiana y reduciendo nuestras calles a decorado al servicio de intereses financieros».

De acuerdo con el INCP de junio, el estado de Oaxaca es el tercero con mayor aumento de precios superando el promedio nacional del 0.28 por ciento. 

Chiapas fue la entidad más cara, con una variación mensual del INCP del 0.75 por ciento; Querétaro, la segunda, con 0.72, y Oaxaca, la tercera, con 0.63 por ciento.

En cuanto a ciudades, el primer lugar lo ocupó Tuxtla Gutiérrez, seguida de Querétaro y después por Oaxaca de Juárez, con variaciones del 0.77, 0.72 y 0.71 por ciento, respectivamente.

Con base en la medición del aumento en los precios de los productos y servicios, el estado de Oaxaca se ubicó en el mes de marzo como el tercero más caro (solamente por debajo de Ciudad de México y Jalisco). En la primera quincena de mayo, se colocó en el segundo lugar más caro, después de Tabasco. En tanto, para la primera quincena de junio estaba en el cuarto lugar nacional, superado únicamente por Querétaro, Chiapas y Baja California. De manera general, en junio se ubicó en tercero.

Este miércoles, el instituto dio a conocer el más reciente informe del INPC, en el que se señala que en junio el aumento de precios (inflación) en el país fue del 0.28 por ciento mensual. En tanto, el anual fue de 4.32 por ciento.

La inflación anual registrada hasta junio es de las más altas en 2025, aunque ligeramente menor a la de mayo. En enero, la inflación anual fue de 3.59 por ciento; para febrero aumentó a 3.77; en marzo alcanzó el 3.80; en abril, 3.93%; para mayo, 4.42, y en junio se colocó en 4.32.

De acuerdo con el INEGI, en junio de 2025, los productos que más aumentaron de precios e incidieron en la inflación fueron: vivienda propia, loncherías, fondas, torterías y taquerías; carne de res, así como transporte aéreo.

En contraste, la papaya, el chile serrano y la calabacita disminuyeron sus precios.

Tambien le puede interesar: