Inicio Minuto a Minuto En temporada vacacional, las tres supercarreteras de Oaxaca siguen con daños 

En temporada vacacional, las tres supercarreteras de Oaxaca siguen con daños 

por Agencia Zona Roja

Lisbeth Mejía Reyes/Zona Roja.

Oaxaca, Oax., a 11 de julio de 2025.- Derrumbes y obras en las tres supercarreteras del estado de Oaxaca reciben a miles de visitantes en esta temporada vacacional, en la que por las fiestas de Guelaguetza el gobierno de ha estimado el arribo de 138 mil turistas.

Desde los últimos días de junio, persiste el colapso en el túnel “El Tornillo” en la Mitla-Tehuantepec, vialidad que fue inaugurada el pasado 25 de enero por la presidenta Claudia Sheinbaum y cuyos daños son atribuidos por el gobierno federal a los mismos y el huracán “Erick”. 

Debido a la afectación, el viaje que se pensaba en dos horas y media nuevamente es de cuatro hasta seis horas por la carretera federal 190.

La vía de 169 kilómetros se inauguró en enero, tras retomarse la obra en 2019, pues había estado inconclusa desde 2007. La vialidad está concesionada a Impulsora de Desarrollo de América Latina (IDEAL), parte de las empresas de Grupo Carso, del empresario Carlos Slim.

A LA CDMX

El paso por la Oaxaca-Cuacnopalan también se ha visto afectado desde hace varios meses, con cierres parciales o totales, pero intermitentes. En esta autopista se mantiene un deslave de talud cerca del kilómetro 205, en el tramo Huitzo-Oaxaca (San Pablo Etla).

Quienes tratan de llegar al estado desde Puebla o Ciudad de México tienen que tomar la carretera Huajuapan de León-Oaxaca, tramo Nochixtlán San Francisco y la vía Tehuacán-San Francisco Telixtlahuaca, tramo Teotitlán-San Francisco.

La súper carretera Barranca Larga-Ventanilla también es otra de las vialidades que se encuentra con varios derrumbes y obras complementarias como la construcción de un puente. En este trayecto de poco más de 100 kilómetros hay al menos 8 puntos con trabajos de mantenimiento y reparación.

A LA COSTA

La nueva carretera de ciudad de Oaxaca a Puerto Escondido fue inaugurada el 4 de febrero de 2024 por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.

En su momento, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) señaló que la obra representaría un ahorro de cuatro horas de la capital oaxaqueña a Puerto Escondido y que la federación destinó una inversión superior a los 10 mil 640 millones de pesos tras reiniciar su construcción en el 2020.

Sin embargo, desde la fecha de su inauguración, hace año y medio, persisten una serie de obras en al menos cinco tramos, que paran la circulación vehicular hasta por una hora.

Aunado a ello, un año después se concluyeron las dos casetas de peaje y el cobro es de un total cercano a los 500 pesos, pese a que las autoridades federales, incluyendo el entonces Presidente López Obrador, habían prometido que sería gratis para los oaxaqueños.

Y las recientes lluvias del huracán “Erick” provocaron otros daños severos de nuevo a dicha vialidad, por lo que durante esas fechas, a mediados del mes pasado, estuvo cerrada por varias horas.

Y, también a año y medio, los sanitarios no han sido concluidos hasta el momento; aunado a ello, en el lapso en que ha estado en servicio, la supercarretera ha tenido varias protestas y cierres, por parte de comunidades principalmente de la zona de los Coatlanes, incluso crímenes, por disputas de tierras aledañas a la vía rápida.

Tambien le puede interesar: