Isidoro Yescas*
En diciembre del 2024 escribí lo siguiente a propósito de los escenarios que se advertian con el relevo en la dirigencia del sindicato de burócratas del Gobierno del Estado:
«¿Qué está en juego en el relevo del Comité Ejecutivo del STPEIDCEO más allá del triunfo o derrota de una de las dos planillas que participan en la contienda? En primer lugar, el control del sindicato más importante por su fuerza política y numérica (poco más de 14 mil agremiados(as)) en la estructura gubernamental; en segundo lugar, la posibilidad de extender la influencia de un grupo de poder afín al muratismo que desde el 2012 mantiene el liderazgo de la burocracia sindical o, en su caso, la reconfiguración de las relaciones gobierno-sindicato con los dados cargados hacia el Poder Ejecutivo y, en tercer lugar, el impulso (o
neutralización) de nuevas reglas del juego partidista-sindical para desplazar al PRI y empoderar a Morena como expresión dominante entre la burocracia sindical”. («STEPDEICEO: continuidad o alternancia», en “Noticias”, diciembre 12 del 2024).
Hoy, y después que el gobierno primaveral maniobrara para dejar sin efectos legales los resultados de las elecciones decembrinas del año pasado, lo que se anticipa será el tercer escenario: una convocatoria a modo para registrar planilla única (que las buenas conciencias oficialistas llamarían de unidad), en donde estarán representadas todas las planillas que contendieron en la jornada electoral, con tres posiciones para el rosismo (planilla rosa), tres más para el oficialismo primaveral (planilla blanca) y el resto de la estructura del nuevo Comité Ejecutivo del STPEIDCEO se asignarán para el resto de las expresiones minoritarias.
La Secretaría General es una posición que el rosismo y el oficialismo primaveral
aún negocian con «mediación»(sic) gubernamental, pero lo que ya se advierte como parte del arreglo político es que la convocatoria solamente será de mero trámite pues no habrá campaña electoral por tratarse de planilla única.
Y adiós a la continudad rosista, adiós a la alternancia y adiós a la democracia sindical.
*Maestro en Sociología.
X: @YescasIsidoro