Inicio Minuto a Minuto ¿Qué tal? Edil de San Antonio de la Cal contrata “stripers” para el Día de las Madres

¿Qué tal? Edil de San Antonio de la Cal contrata “stripers” para el Día de las Madres

por Agencia Zona Roja

Raymundo Morales/Zona Roja. 

Oaxaca de Juárez, Oax., a 11 de mayo de 2025.- Colectivos de defensores de los derechos de la mujer, denunciaron que Porfirio Santos Matías, presidente municipal de San Antonio de la Cal, conurbado a la capital oaxaqueña, contrató “stripers” para festejar el Día de las Madres.

En las redes sociales se han difundido imágenes respecto al festejo, efectuado en dicho municipio, lo cual ha sido criticado por las familias de esa localidad.

Y es que la condición que puso el edil, electo por el régimen de usos y costumbres, es que las mujeres participaran en un baile sensual, con alguna postura sexual, para ganarse un regalo.

El evento ha resurgido la discusión pública sobre la conducción política y social de uno de los municipios conurbados más pobres de la entidad. 

Señalan que lo que debía ser una celebración comunitaria, terminó convirtiéndose en un espectáculo que encendió a las madres de familia, protagonizado por la contratación de bailarines que recostaron a las madres en posiciones sexuales frente a la mirada de niños y público en general. 

Mientras tanto, calles permanecen sin pavimentar, colonias carecen de servicios básicos y la inseguridad crece, el gobierno local optó por gastar recursos públicos en eventos de dudosa prioridad, en el marco de una reelección que muchos consideran desesperada.

Lo delicado también, denuncian colectivos, es que durante esa actividad hubo menores de edad, que presenciaron el espectáculo que calificaron como denigrante para las propias mujeres. 

Las críticas a Porfirio Santos Matías no son nuevas. Durante su gestión, vecinos han denunciado falta de transparencia, incumplimiento de obras prometidas y ausencia de mecanismos participativos. 

Las convocatorias a asambleas —esenciales para un municipio que históricamente se ha regido por usos y costumbres— han sido ignoradas o manipuladas, profundizando la desconfianza ciudadana.

Además, el presupuesto que recibe San Antonio de la Cal no se refleja en obras públicas significativas ni en políticas sociales con impacto. 

“En su lugar, el gobierno municipal parece estar apostando a una estrategia de clientelismo disfrazado de festividades, en un intento por sostener una imagen popular que ya no convence a una ciudadanía cada vez más crítica y exigente”, exponen. 

Tambien le puede interesar: