Inicio COLUMNA Opinión. UABJO: la disputa por la rectoría (II)

Opinión. UABJO: la disputa por la rectoría (II)

por Agencia Zona Roja

Isidoro Yescas*

En  mi primera entrega sobre la sucesión rectoral en la UABJO escribí lo siguiente:  “….la definición de la candidatura a la rectoría por parte del STAUO ya no estará en la cancha del rector Carreño y su camarilla, aún en el caso de que ganara Ricárdez, pues la derrota electoral en Medicina y la recomposición de alianzas políticas dentro de la UABJO ya es un hecho y los resultados en la elección del Comité Ejecutivo así lo estarían reafirmando. (“Noticias”, mayo 5 del 2025). 

Una vez consumada la elección del Comité Ejecutivo del STAUO, en donde se alzó con el triunfo el candidato oficial Victor Ricárdez Espinoza, queda pendiente la elección del director o directora de la Facultad de Derecho para tener sobre la mesa todas las fichas internas del ajedrez universitario que habrán de moverse desde ahora y hasta  mayo del 2026, cuando se elija al nuevo rector o rectora. 

No obstante, y asumiendo que en la Facultad de Derecho ya la expresión dominante de la Familia Real tiene todo el control del Consejo Técnico, de los grupos porriles, de la estructura sindical docente (SUMA) y el apoyo de un alto funcionario del gobierno primaveral para operar una elección a modo, se puede adelantar que la rectoría y la nueva dirigencia del STAUO tendrán candidato o candidata a la dirección pero con un escenario mas cercano a la derrota que al triunfo. 

Así las cosas, por ahora  la sucesión rectoral ya camina en dos pistas: dentro del STAUO y dentro del SUMA, las dos fuerzas sindicales que, recordemos, desde 1988 se han alternado la titularidad de la rectoría. Sin embargo, no será la primera ocasión que dentro de estos dos sindicatos de trabajadores académicos surjan diferencias y divisiones para ganarse el derecho a la candidatura. 

En el caso del STAUO está descartado desde ahora un candidato único, y mucho menos la imposición de un “delfín” de Cristian Carreño, no solamente por la división que desde la rectoría  se ha alentado para asegurar el continuismo político y las complicidades patrón- dirigencia sindical, sino porque después de la ruptura en la cúpula política del STAUO  vino otra de mayor impacto derivado de las campañas por la Secretaría General. 

Se ganó a la mala (alteración del padrón electoral con aviadores, ofrecimientos de recategorizaciones y tiempos completos, etc) pero se perdió esa legitimidad tan necesaria para garantizar la cicatrización de heridas y la unidad gremial. Está ahora ya más que dibujada una corriente crítica y contestaria dentro del STAUO que puede ser el punto de partida para  la formación  y crecimiento  de un movimiento sin siglas sindicales en la UABJO que, sin duda, estaría jugando sus propias cartas para el relevo rectoral.

Con liderazgos bifurcados, de un lado Abraham Martínez Alavez y del otro su yerno incómodo, Carlos Perezcampos Mayoral, el SUMA no tiene ya gran presencia ni fuerza propia en la UABJO, sin embargo en el ala política del gabinete jarista  parece existir especial interés en impulsar la aspiración de Perezcampos, exdirector de la facultad y hoy flamante Subsecretario de Desarrollo Democrático de la SEGO.

Si gana fuerza la idea que ya permea en ciertos sectores de la UABJO,y del mismo gobierno primaveral, para  reabrir las puertas de la rectoría auna mujer ( la primera fue Leticia Mendoza Toro)  el plan B que ya  se tiene en la familia gobernante en la facultad de Derecho se llama Rocío Martínez Helmes, directora de dicha facultad y  esposa de Carlos Perezcampos.

Estamos apenas ante un primer acomodo de piezas, que todavía pueden removerse tanto por la dinámica interna de las fuerzas político-sindicales que ya tejen y destejen alianzas y pactos en el campus universitario, como por factores externos ( léase el rol que jugarán los grupos políticos del gobierno primaveral).

En todo caso ,y solamente como una señal de las sorpresas que se pueden derivar de un relevo rectoral totalmente politizado y sin proyecto académico, es la reciente detención del rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas, Rubén Ibarra Reyes. 

Es cierto que la denuncia penal que derivó en su detención y encarcelamiento nada tiene que ver con sus funciones en la BUAZ, pero sospechosamente la detención ocurrió precisamente en el día que se inició la jornada electoral para que por voto universal  el próximo 14 de mayo se  decida quien ocupará la rectoría de esa Universidad: o  Angel Román Gutiérrez, del grupo del rector Ibarra, o la opositora Jenny González Arenas, dirigente sindical con licencia del gremio académico. 

*Maestro en Sociología y periodista.

X:@YescasIsidoro

Tambien le puede interesar: