Redacción/Zona Roja.
Oaxaca de Juárez, Oax., a 15 de mayo de 2025.- Debido a la desaparición de las salas especializadas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), decretada en la Reforma al Poder Judicial, será necesario que los próximos ministros y ministras conozcan de todas las ramas para emitir juicios con el debido conocimiento, señaló el candidato a ministro Jaime Allier Campuzano.
Ante estudiantes de la Universidad Mesoamericana Campus Oaxaca, el también magistrado de Circuito detalló que en sus poco más de 35 años de experiencia en el Poder Judicial de la Federación, ha trabajado en diferentes juzgados y tribunales que le han permitido contar con una amplia experiencia en las diferentes ramas del Derecho.
En ese contexto, Allier Campuzano, candidato número 35 en la boleta morada, enfatizó la importancia de que los miembros del Supremo Tribunal no solo dominen áreas específicas, sino que sean competentes en un espectro más amplio de temas legales, toda vez que la desaparición de las salas especializadas impone un nuevo desafío.
Ministros y Ministras deberán estar preparados para abordar casos que abarcan diversas disciplinas del derecho, lo que requiere una sólida base de conocimiento y experiencia”, remarcó.
En su diálogo con estudiantes de Derecho, Allier Campuzano respondió a diversas interrogantes y detalló que si bien la Reforma busca una mayor agilidad y eficiencia en la justicia, también genera inquietudes sobre cómo se garantizará la calidad de las decisiones judiciales sin la especialización previa. Allier hizo hincapié en que, además del conocimiento, las y los ministros deben cultivar un sentido de responsabilidad y compromiso con la justicia.
Mientras tanto, el proceso de selección de los nuevos ministros y ministras se encuentra en marcha, y los candidatos enfrentan la presión de cumplir con las expectativas de una sociedad que demanda una justicia más expedita y efectiva. “Debemos estar a la altura de las circunstancias”, concluyó Allier, quien se perfila como un fuerte contendiente para ocupar el cargo.
Cabe señalar que de acuerdo a versiones periodísticas, se estima que cerca del 93 por ciento de asuntos resueltos por la SCJN han sido desahogados por las salas especializadas y el 7% restante por el Pleno de la Corte que ahora tendría que absorber dicha carga de trabajo.