Ismael García M./Zona Roja.
Oaxaca de Juárez, Oax., a 24 de mayo de 2025.- La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) calificó como una burla la cancelación de la reunión de ayer por parte de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, pese a que ya había acuerdo.
“Todas y todos somos testigos de que el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo no tiene voluntad política. Cuando en la mesa se había comprometido la secretaria de Gobernación que el día de hoy (ayer) se estaría instalando la mesa con la Comisión Única de Negociación, sale en la ‘mañanera’ a decir que no se estaría dando; esto es es una burla”, expresó la dirigente de la Sección 22 del SNTE, Yenny Aracely Pérez Martínez.
En un mensaje emitido este viernes, en el marco del bloqueo al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, lamentó que los funcionarios del gobierno federal no tengan palabra.
“Tenemos claro que este gobierno que se ha hecho llamar de la cuarta es más de lo mismo, quienes pensaron que con cambiar de color, con una Presidenta de la República, se dan cuenta ahora que no están a favor de los trabajadores ni del pueblo de Mexico”, sostuvo, a nombre de la CNTE.
Y es que a media semana la mandataria mexicana se había comprometido a reunirse el viernes con la dirigencia del magisterio disidente; sin embargo, de última hora canceló y dijo que los atenderían funcionarios de primer nivel.
Ello irritó a magisterios de al menos seis entidades del país, entre ellas Oaxaca, que protestaron en inmediaciones del Aeropuerto y posteriormente ingresaron al interior de la Terminal Uno.
En su mensaje, Yenny Aracely Pérez Martínez lamentó que el gobierno federal actual continúe con las mismas prácticas del pasado:
“Mientras mantengan los reformas neoliberales impulsadas por Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, siguen siendo entonces un gobierno de continuidad neoliberal”.
Reprochó que al iniciar la jornada de lucha el 15 de mayo —con un paro de labores indefinida y “plantón” en la capital del país—, se estableció claramente que no venían por una semana más de vacaciones ni porque se congelara la edad para la jubilación como tampoco por un fondo de pensiones Bienestar, sino por la abrogación de la Ley del ISSSTE del 2007 y reformas educativas del 2015.
“Siete años tuvimos mesas de diálogo y más diálogo; y qué nos ofrece la Presidenta, diálogo y más diálogo. Este magisterio se ha cansado, por eso salimos a las calles a protestar; a la sociedad le pedimos su comprensión porque no nos dejan opción”, remarcó la secretaria General de la Sección 22.
Informó que ya no habrá más mesas de negociación con secretarios de Estado, sino con la Presidenta de México, de lo contrario seguirán las movilizaciones.
Este sábado, la gremial de Oaxaca tiene su Asamblea Estatal, donde decidirán sin son aceptables o rechazadas las respuestas que ofreció el Gobierno del Estado a su pliego petitorio.
En la Ciudad de Mexico, mientras tanto, continúan las movilizaciones por décimo día.