Inicio Minuto a Minuto Fracasa elección judicial en México; vota apenas el 13%

Fracasa elección judicial en México; vota apenas el 13%

por Agencia Zona Roja

Redacción/Zona Roja Cdmx.

Ciudad de México, a 2 de junio de 2025.- Con una participación ciudadana estimada entre el 12.57% y el 13.32% del padrón electoral, México celebró este 1 de junio una elección sin precedentes: la primera votación popular para renovar al Poder Judicial.

El proceso, promovido por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y respaldado por la actual mandataria Claudia Sheinbaum, se desarrolló entre discursos triunfalistas, protestas ciudadanas, incidentes aislados y una clara expresión de escepticismo reflejada incluso en las boletas electorales.

Para las autoridades, fue una jornada “histórica”. Para miles de votantes inconformes, una “farsa”. A lo largo del día, las casillas se convirtieron tanto en centros de votación como en escenarios de protesta simbólica, mientras en varios estados se registraron algunos hechos violentos, nula participación y hasta marchas.

Desde las primeras horas del domingo, se reportaron distintos incidentes que empañaron la elección judicial en diversas regiones del país. Uno de los casos más relevantes se registró en Chiapas, donde la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, confirmó el robo de 25 paquetes electorales, ocurrido el viernes 31 de mayo. Según detalló el consejero Jorge Montaño, al menos 16 casillas no pudieron instalarse. En el distrito 05 de San Cristóbal de las Casas, varias boletas regresaron ya manipuladas o marcadas, lo que imposibilitó su uso.

Situaciones similares fueron denunciadas en Sinaloa, específicamente en Culiacán, donde ciudadanos y presuntos funcionarios de casilla reportaron la recepción de boletas previamente marcadas, así como la llegada de votantes con “acordeones” en mano, lo que generó sospechas de inducción al voto. A través de redes sociales, también circularon imágenes de urnas vacías, reflejo de la baja afluencia registrada en algunos sectores. Las denuncias se viralizaron rápidamente y provocaron llamados a una mayor vigilancia del proceso.

La jornada también estuvo marcada por actos de intimidación directa. En Ciudad Juárez, Chihuahua, autoridades y ciudadanos hallaron al menos tres hieleras que contenían cabezas, patas y orejas de cerdo, junto con una cartulina que advertía: “Si votan van a tener consecuencias”. Uno de los recipientes fue localizado frente a la escuela primaria Octavio Paz, mientras que otros aparecieron en las colonias Ribera del Bravo y Héroes de la Revolución. Aunque el mensaje no fue firmado por ningún grupo, fue interpretado como una amenaza directa a la ciudadanía.

En Veracruz, donde además de la elección judicial se renovaron 212 ayuntamientos, también se registraron hechos de violencia política. La noche del 31 de mayo, Estela Sánchez, coordinadora de campaña de Belem Palmeros, candidata de Movimiento Ciudadano (MC) a la alcaldía de Veracruz puerto, fue atacada por hombres armados en su domicilio, ubicado en la colonia López Arias. Durante la agresión resultaron heridos Javier Covarrubias Salazar, esposo de Sánchez, y otra persona. Según testimonios, la familia había recibido amenazas previas, incluyendo fotografías de su vivienda enviadas al teléfono de la víctima.

También en el estado, se reportó un asalto contra una funcionaria electoral, cuyo móvil aún se desconoce. El dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Federico Salomón Molina, denunció la presencia de hombres armados en el municipio de Lerdo de Tejada. En total, el Organismo Público Local Electoral (OPLE) informó que al menos seis casillas suspendieron la votación, dos de ellas por hechos violentos, y que cinco fueron reubicadas debido a diversas irregularidades, como la colocación de propaganda electoral al interior de los recintos.

VOTOS QUE PROTESTA

Más allá de la abstención, un número indeterminado de personas decidió participar anulando su voto de forma intencionada. Las boletas se convirtieron en lienzos de protesta ciudadana. Escritas a mano, algunas con indignación, otras con ironía o tristeza, las frases expresaron rechazo hacia el proceso, sus impulsores o el modelo mismo de votación popular en el sistema de justicia.

“RIP al Poder Judicial”, “Esta reforma no es del pueblo, es de Morena”, “La justicia no debe ser política”, y “No hay justicia sin independencia” fueron algunas de las leyendas que circularon ampliamente en redes sociales.

También se encontraron mensajes de apoyo a causas sociales, como: “Mi voto va para las personas desaparecidas y las madres buscadoras”. Otros expresaron frustración con frases como “Con odio y tristeza” o “Lo siento por los funcionarios del INE que están contando esta chingadera”, en alusión al esfuerzo operativo de los trabajadores electorales en medio del escepticismo.

LOS FALLECIMIENTOS

En el transcurso del día, se reportaron tres fallecimientos de personas mayores en distintas sedes de votación. Aunque ninguno de los decesos estuvo relacionado con hechos violentos, los casos marcaron la jornada.

En Saltillo, Coahuila, un hombre de la tercera edad falleció tras emitir su voto en una casilla instalada en el DIF municipal. De acuerdo con N+, al bajar unas escaleras, el votante se desplomó y falleció al golpearse la cabeza.

En Poza Rica, Veracruz, una mujer mayor también murió minutos después de votar en la casilla número 3188, ubicada en la colonia Guadalupe Victoria. Testigos indicaron que la mujer se desvaneció por aparentes complicaciones de salud.

En un tercer caso, en el fraccionamiento Simón Bolívar de Torreón, otro hombre de la tercera edad perdió la vida. Según los reportes, cayó inconsciente al salir de la casilla, y aunque paramédicos acudieron al lugar, ya no presentaba signos vitales.

En la Ciudad de México, cientos de personas marcharon por el Paseo de la Reforma en la llamada “Marcha por la Libertad” o “Domingo Negro”. Los manifestantes, que caminaron desde el Ángel de la Independencia hasta el Monumento a la Revolución, lanzaron consignas como: “El pueblo se alza en contra de esta farsa” y “Juez votado, corrupto asegurado”.

(Información de Infobae México)

Tambien le puede interesar: