Lisbeth Mejía Reyes/Zona Roja.
Oaxaca, Oax., a 14 de julio de 2025.- La música es parte de sus raíces, de sus vidas en comunidad y lo que las ha unido a través de una agrupación. Ahora es también el motivo por el que sus historias llegaron a la pantalla grande. En «Músicas», el cortometraje de la cineasta Lila Avilés, las “Mujeres del Viento Florido”, son las protagonistas.
En voz de las trompetistas María Tajëëw, Flor Yoselin, Andrea Nataly, Virgen López y Estrella Adaluz, así como la directora Leticia Gallardo, el cortometraje muestra la historia de la banda regional que surgió en el año 2009 en Santa María Tlahuitoltepec, en la sierra mixe de Oaxaca.
Junto a sus instrumentos, también nos cuentan de sus sueños, de lo que representa para ellas la música. «Conocer a estas chicas dentro de lo que piensan, aparte de lo musical, llega a inspirar mucho a otras mujeres», dice Gallardo, fundadora de la banda regional “Mujeres del Viento Florido”, sobre la película que se estrenó en febrero en el “Doc Fortnight 2025 MoMA’s: Festival of International Nonfiction Film and Media” del MoMA (The Museum of Modern Art), en New York.
El cortometraje «Músicas» también tuvo su estreno nacional en la reciente edición del Festival Internacional de Cine en Guadalajara, en junio.
La película de Lila Avilés representa mucho para Gallardo, directora mixe, y para la agrupación, en la que están decenas de mujeres de todo el estado de Oaxaca.
«Uno es visibilizar el trabajo de las compañeras músicos, quienes en diferentes generaciones están participando en el quehacer musical, desde que están integrando una banda, que hoy en día son maestras de música, otras ya empiezan a componer, a ser directoras, formadoras de bandas».
En entrevista, Gallardo cuenta que este cortometraje reconoce y visibiliza el trabajo de la agrupación, en la que «hay mujeres que estamos aportando, formando y desarrollando lo que son nuestras vivencias en las comunidades, sobre todo en la música tradicional es algo muy importante».
El que la cineasta mexicana haya volteado a ver el trabajo de las niñas, jóvenes y maestras de la banda es también una forma de darles más confianza, un acompañamiento desde el cine «para poder dar a conocer el trabajo a otros contextos y lugares donde poco se sabe de lo que estamos haciendo. Y, musicalmente, compartir lo que sabemos hacer, que la gente sepa que hay una banda que está llevando la música tradicional a diversos espacios. Justo ese es nuestro interés: participar de manera activa en nuestras comunidades».
Desde la sierra mixe, Gallardo resalta que es también una manera de observar la trayectoria de la agrupación y de las mujeres que la han hecho posible, de ver que el trabajo de todas da frutos. «Nos damos cuenta que lo que estamos haciendo es válido, vamos por buen camino, a pesar de todas las dificultades que hemos presentado», apunta la directora de la banda que en 2022 lanzó con Vivir Quintana una versión de «Canción sin Miedo» y también se ha presentado junto a la cantante Mon Laferte.