Isidoro Yescas*
Dos hechos recientes exhiben el carácter negacionista del gobierno primaveral y la propia convicción del gobernador Salomón Jara que quienes anda mal y se equivocan son los de enfrente, pues no es casual que a cuatro meses de que cierre la primera mitad de su sexenio él y su cerrado círculo de poder sigan convencidos que, “como nunca antes”, en Oaxaca se respira paz social y gobernabilidad.
Con la ejecución del jefe del cártel Confederación Joven, Juan Yahvé Luis Villaseca, no hubo condena oficial del hecho y, salvo los avances de la investigación iniciada por la FGEO, lo demás ha sido un sepulcral silencio, tanto de parte del jefe del Poder Ejecutivo como de los altos mandos del Poder Judicial y ni se diga del Poder Legislativo, en donde todo pasa de noche y tampoco de los concejales del municipio capitalino.
En un necio afán por tapar el sol con un dedo, la respuesta de los tres poderes (y de Raymundo Chagoya y su Cabildo) fue voltear hacia otro lado, buscando con ello encubrir toda la violencia criminal que permea en buena parte de la entidad y que ahora se expresó en la ejecución de uno de los jefes de los tres cárteles (Confederación Joven, CTM y CATEM) que se han disputado los grandes negocios relacionados con la obra pública, el transporte, la construcción, el narcomenudeo, la extorsión, etc., tanto en el municipio de Oaxaca de Juárez como en la zona metropolitana de los Valles Centrales y el resto de la entidad.
La otra expresión de ese negacionismo fue la resistencia gubernamental para reconocer que su contrato firmado (y pagado en dólares) con la empresa internacional de marketing Guinness World Records (GWR) resultó un fiasco, toda vez que la mal llamada Tlayuda más Grande del Mundo terminó en una simple suma y acomodo, en forma circular, de 1200 tlayudas (o clayudas).
A pesar de las críticas, burlas y rechazo de miles de oaxaqueños y oaxaqueñas a este fallido experimento para (otra vez) apropiarse de un bien gastronómico y usarlo como instrumento de publicidad para darle gusto al turismo, el gobierno primaveral nunca rectificó, menos se disculpó por algo que parecía elemental: no se trataba de elaborar una megatlayuda, porque ese no era parte del convenio con GWR, sino armar una especie de “el kilómetro de la tlayuda oaxaqueña” con el acomodo, en una sola línea, de 1200 piezas.
Con la primera alternancia ( 2010-2016) nos fue mal. Entonces, una coalición de partidos de izquierda y de derecha apoyados por organizaciones sociales derrotaron al PRI para empoderar en la gubernatura a Gabino CuéMonteagudo. Con la segunda, cuando el PRI recuperó la gubernatura para Alejandro Murat, peor tantito. Y con el triunfo de la más rancia expresión clientelar y facciosa de Morena en el 2022, que no solamente se alzó con un pírrico triunfo para la gubernatura sino que tomó el control del Congreso local y los principales municipios de la entidad, ya en caída libre.
Hoy, no solamente es la inseguridad, violencia y corrupción heredada del muratismo, y que ya se sigue expresando en grado superlativo, sino la suma de descomposición social y familiar que viene de atrás, con la violencia, impunidad y miedo que genera el empoderamiento de células y cárteles del crimen organizado y no organizado en las estructuras del poder estatal y municipales.
Y a todo lo anterior, la mediocridad e impudicia de la yopecracia primaveral que tan bien retrata en su entrega dominical el colega Juan Pérez Audelo .
Cierro este artículo con algunas líneas de su autoría: “Si hay un estado en donde la transformación ha llegado es Oaxaca.”…En el equipo del gobernador “ algunos dejaron los mototaxis, los puestos de tacos, el arado y la yunta, para mutar gente de ciudad.Se ganaron el cargo pintando paredes….Los más afortunados aportando lana, así fuera ilícita. Del huachicol o de otras fuentes oscuras.” (..) “La ropa de marca también es una constante…..Atrás quedaron los resabios de la pobreza” (..) “En sus pueblos, unos ya presumen ranchitos o terrenitos; otros, departamentos hasta en el extranjero” (“La verdadera transformación”, en Oax-Press, julio 13 del 2025.).
*Maestro en Sociología y periodista.
X:@YescasIsidoro
Faceboock:IsidoroYescas