Inicio Minuto a Minuto De Oaxaca para el mundo, María Reyna y su Ópera Mixe

De Oaxaca para el mundo, María Reyna y su Ópera Mixe

por Agencia Zona Roja

Evlin Aragón/Zona Roja. Foto: Especial

Oaxaca de Juárez, Oax., 5 de octubre de 2020.- Pocos artistas en el mundo se pueden dar el lujo de tener un género propio para desarrollar su talento, como es el caso de María Reyna, soprano oaxaqueña que representa dignamente la Ópera Mixe, inspirada en su lucha personal por impulsar las lenguas indígenas. 

En entrevista para la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv), la joven originaria de Santa María Tlahuiltoltepec, agradece a sus cómplices, los maestros Joaquín Garzón y Palemón Vargas, el impulso a su carrera, particularmente a realizarla desde su lengua materna y otras más que ha ido aprendiendo en el camino. 

“El tiempo me ha enseñado muchas cosas, por ejemplo, a luchar por lo que queremos. Yo quería dedicarme a la música y lo conseguí. Ahora mi objetivo es difundir las lenguas indígenas por medio del canto”, refiere la reconocida artista, en la plática con el director de la Cortv, Martín Vásquez Villanueva. 

Y es que su gusto por la música, particularmente por el canto, lo recuerda desde los ocho años que empezó a practicarlo y con el apoyo del maestro Marcos Díaz Jiménez, descubrió que tenía talento y podría desarrollarlo siempre y cuando estudiara y se esmerara en ello. 

“Mi familia, mis amigos sabían que me iba a dedicar al canto. Mi comunidad está llena de grandes talentos en la música, no así en el canto así que decidí prepararme para desarrollar mi potencial”, dice.

Por ello decidió dejar su comunidad natal, en donde ya cantaba música popular, para encontrar su propio estilo. No fue fácil, llegó a Guadalajara y tuvo que trabajar de empleada doméstica para costear los gastos que traería consigo el estudio.

Dos años después conoció al maestro Joaquín Garzón, creador del concepto Ópera Mixe, quien la motivó a emprender los estudios, dejar de cantar música popular y formarse para encontrar su propia voz y estilo. Cosa que consiguió después de un año de dedicarse de lleno al estudio 

“Yo cantaba canciones populares, pero en ningún momento imagine que se podría hacer un género como el Ópera Mixe, que es una fusión entre la música clásica, el jazz contemporáneo y las lenguas originarias de México y que además es conocido en mi comunidad”, refiere

CONSERVAR LA LENGUA

Fue el maestro Palemón Vargas, a quien refiere como su abuelo, aunque no de sangre, su gran aliado ya que le compuso melodías en Ayuuk para que la oaxaqueña adoptara la Ópera Mixe como sello personal, mismo que le ha dado reconocimiento a nivel local y nacional. 

El sentimiento de extrañar a la comunidad que la vio nacer, pero sobre todo a su madre, a quien refiere como símbolo de fortaleza en su vida, le sirvió de impulso para consolidar su proyecto musical con el que ahora deleita los oídos de quien la escucha interpretar. 

Para María Reyna, la conservación de las lenguas indígenas es tan importante que no repara en decirle a la comunidad migrante que nunca se olviden de su pueblo y su lengua materna. “Para mí es un orgullo hablar una lengua. Debemos sentirnos orgullosos de nuestras raíces”, agrega.

Misma recomendación que hace a las y los jóvenes, a quienes invita a que sigan hablando su lengua y que el día que regresen a su pueblo cuiden a su familia y a toda la comunidad. Pero sobre todo busca motivarlos a que cumplan sus sueños, como ella lo hizo, ya que asegura nada es imposible. 

Tambien le puede interesar: