Redacción/Zona Roja Cdmx.
Ciudad de México, 24 de abril de 2021.- Después de una sesión de casi 24 horas, la Cámara de Diputados aprobó en lo particular el dictamen por el cual se prorroga el cargo del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar.
Sin hacer ningún cambio al dictamen, con 262 votos a favor, 182 en contra y siete abstenciones, la propuesta fue enviada al titular del Poder Ejecutivo federal para su publicación.
La reforma al Poder Judicial fue discutida por 10 horas y media en el pleno de San Lázaro, desde las 23 horas del jueves hasta ser aprobada a las 09:30 horas del viernes. Se presentaron 553 reservas, pero no se aceptó ninguna; se avaló tal como la recibieron del Senado.
Fue rechazada por el PAN, PRI, PRD, MC, e incluso por el PES –aliado de la 4T– y por algunos morenistas, porque no lograron convencer a Morena de retirar el Artículo 13 Transitorio.
En un comunicado emitido horas después de la votación, el presidente de la Corte, Arturo Zaldívar, dijo que tomará una decisión sobre el tema una vez que
el máximo tribunal resuelva sobre su constitucionalidad, para lo cual podrían
pasar varios meses
Dejó en manos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la decisión de avalar o no que su periodo en la presidencia de ese máximo órgano judicial sea ampliado dos años, hasta el 30 de noviembre de 2024, como lo aprobó el Congreso de la Unión.
La extensión de la presidencia de Zaldívar quedó establecida en el Artículo 13 Transitorio de la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF) que aprobó ayer la Cámara de Diputados, aval que consumó su paso por el Congreso.
Ante la polémica que generó entre legisladores y juristas que advirtieron que es inconstitucional, el ministro contestó que esperará a que la Corte se pronuncie si el artículo es impugnado.
“Estaré atento, primero, a su publicación y después a cualquier acción legal que se llegara a presentar ante la SCJN, órgano que, en su caso, deberá analizar y resolver cualquier cuestión de constitucionalidad. Ejerceré el cargo de presidente de la SCJN y del CJE por el periodo para el cual fui electo por mis pares y estaré a la determinación de la SCJN respecto del precepto en cuestión”, expresó en un comunicado.
Zaldívar también se deslindó de participar en la elaboración del transitorio, el cual se introdujo desde el Senado, y aclaró que si no se había pronunciado fue “por respeto al procedimiento legislativo”.
El diputado Pofirio Muñoz Ledo, quien desde hace un año no participaba físicamente en la tribuna por la pandemia del COVID-19, llegó al Salón de Plenos para advertir que el transitorio es inconstitucional porque la Carta Magna establece que la presidencia debe durar cuatro años “y alargar el periodo es un supuesto no contemplado por la Constitución y es una reelección disfrazada”.
En respuesta, el coordinador de Morena, Ignacio Mier, advirtió que en la 4T van “a actuar en función de lo justo y de lo necesario”, aunque sea por encima del derecho.
“Entre derecho y justicia, un transformador, un liberador, un revolucionario opta por la justicia”, dijo el líder de bancada de Morena.
(Información de agencias y “El Heraldo”)