Inicio Minuto a Minuto Fiscalía de Oaxaca, la peor de México por múltiples rezagos y deficiencias

Fiscalía de Oaxaca, la peor de México por múltiples rezagos y deficiencias

por Agencia Zona Roja

Evlin Aragón/Zona Roja.

Oaxaca de Juárez, Oax., 26 de octubre de 2021.- Durante el 2020, la Fiscalía General de Oaxaca –aún a cargo de Rubén Vasconcelos Méndez– registró un total de 39 mil 397 averiguaciones previas principalmente por los delitos de robo, violencia familiar, lesiones, daño a la propiedad, amenazas, delitos contra la salud, fraude, homicidio, despojo y abuso de confianza. 

De acuerdo Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal (CNPJE) 2021, el año pasado en el país sólo 6.2% de las investigaciones iniciadas por fiscalías estatales fueron cerradas.

En tanto que Baja California y Oaxaca registran el mayor número de carpetas pendientes, indica el estudio del Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inegi).

Aunque la cifra no viene desglosada por entidad, a nivel nacional solo el 38.3 por ciento de dichas averiguaciones procedió a la formulación de la acusación ante los juzgados correspondientes. 

El Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal (CNPJE) 2021, se llevó a cabo durante la contingencia sanitaria ocasionada por el virus SARS-CoV 2 y que reporta un total de 39 mil 428 delitos en la entidad oaxaqueña, ubicándola en el puesto 18 a nivel nacional. 

Dichos delitos fueron en perjuicio de un total de 43 mil 382 víctimas directas e indirectas.  

El documento refiere que, el año pasado la Fiscalía General del Estado registró un total de ocho mil 807 expedientes en materia penal abiertos por los órganos o unidades administrativas encargadas de los mecanismos alternativos de solución de controversias, convirtiendo a la entidad en la novena con mayor número de expedientes abiertos. 

El censo ubica a Oaxaca como una de las entidades con mayor deficiencia recursos, personal y equipamiento, ya que en 2020 ejerció un presupuesto de 801.1 millones de pesos colocando a la entidad en el lugar número 19, en la asignación de dinero público. 

Además, dio a conocer que la fiscalía oaxaqueña reportó dos mil 724 personas adscritas a sus diferentes áreas quienes, 23.4 por ciento de las cuales percibió un ingreso bruto mensual de entre 10 a 15 mil pesos. 

Las principales actividades que se realizan al interior de la dependencia son: trabajo de investigación, análisis, criminal y/o inteligencia; administración y finanzas, coordinación de ministerios públicos, servicios periciales o servicio médico forense; policía judicial, ministerial o de investigación.

De acuerdo con los expuesto, la entidad oaxaqueña tiene 877 personas adscritas a las agencias del Ministerio Público; la mayoría de estas con cargo de policía ministerial o investigador judicial, personal administrativo, agente y secretario. 

En el 2020, cuatro empleados de la Agencia del Ministerio Público fallecieron en Oaxaca, tres de los cuales fueron a consecuencia de la pandemia por Covid-19.

El censo ubica a Oaxaca dentro de las entidades con menos unidades de servicios periciales o servicio médico forense, ya que solo cuenta con cinco, muy por debajo de los 34 que registra Veracruz; así mismo con menos anfiteatros, ya que solo tiene uno activo, a diferencia de los 10 con los que cuenta Michoacán. 

Solo registró siete laboratorios (fijos y móviles) y uno más que contó con área para realizar necropsias de ley.

Así mismo la entidad se reportó rebasada en equipamiento de almacenamiento de cadáveres y restos humanos, toda vez que cuenta únicamente con 15 espacios colectivos disponibles, en los que tiene en resguardo 131 cadáveres.

Finalmente, en materia de peritos de los servicios periciales o médicos forenses, la entidad reportó la adscripción de 224 profesionales para dar cumplimiento a 45 mil 633 solicitudes de intervención registradas solo el año pasado.

Tambien le puede interesar: