Redacción/Zona Roja.
Oaxaca de Juárez, Oax., 11 de febrero de 2025.- Con la finalidad de devolver a la ciudadanía espacios públicos donde puedan transitar con mayor seguridad, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Raymundo Chagoya, dio a conocer la puesta en marcha del programa «Vecinas y vecinos, transformando juntos las calles».
En su conferencia de prensa semanal, el edil de la capital comentó que, luego de una visita realizada este lunes por la noche en la Central de Abasto, se constató que hay zonas que carecen de una óptima iluminación, por lo que esta zona comercial será parte del programa que contempla la instalación de senderos seguros.
En el recorrido por la Central de Abasto se identificaron 63 árboles que se podarán, ello con los dictámenes correspondientes, ya que los ejemplares cuentan con hongos y raíces superficiales que comprometen la infraestructura y líneas eléctricas.
«Seguiremos trabajando porque una Central de Abasto iluminada beneficia a todas y todos quienes acudimos a realizar nuestras compras a esta tradicional zona comercial».
Ray Chagoya refirió que el programa de luminarias «Vecinas y vecinos, transformando juntos las calles» priorizará zonas que están cerca de centros educativos y calles que no cuenten con servicio de alumbrado público. Algunas de ellas contemplan trayectos que van desde Viguera al Jardín Madero; de Manuel Ruiz a Violetas, y del Monumento a la Madre al Hotel Fortín Plaza.
Mencionó que el programa se aplicará también en calles y avenidas que fueron rehabilitadas con el programa de bacheo y reencarpetamiento «Tache al bache», el cual, destacó, se ha desarrollado con éxito en la capital oaxaqueña.
EN SEGURIDAD
En cuanto al tema de seguridad, el secretario de Seguridad Vecinal, Claudio de Jesús Pérez y Pérez, informó que, del 1 de enero al 10 de febrero, se han recorrido 126,107 kilómetros en vigilancia, se han realizado 240 reuniones con Comvives, fueron detenidas 117 personas por diversos delitos, se aseguraron cuatro armas y se atendieron 175 accidentes de tránsito.
Respecto a los delitos de alto impacto, del 3 al 10 de febrero la numeralia arroja un homicidio doloso, 15 robos de vehículos, seis vehículos con cristalazo, cuatro robos a casa habitación, 18 robos a transeúnte, seis robos a negocios y 52 delitos de violencia familiar. Estas cifras contrastan con el mismo periodo correspondiente al año 2024, lo cual es un indicador de que las acciones decididas dan resultados en beneficio de las vecinas y vecinos.
SESIÓN DE CABILDO
Por otra parte y con el firme compromiso de velar por el bienestar de las vecinas y vecinos, el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, en sesión ordinaria, aprobó dictámenes y asuntos en cartera que responden a la necesidad de poner orden y priorizar temas en beneficio de la ciudadanía.
Uno de los dictámenes aprobados, con 15 votos a favor, fue la autorización de la licencia del agente de policía municipal de Candiani, Felipe Antonio García Paz. Asimismo, se autorizó a la Dirección de Comercio en Vía Pública para expedir permisos temporales con motivo de la festividad del Día del Amor y la Amistad, conforme a los días y horarios establecidos en el dictamen.
En asuntos generales, la Regiduría de Seguridad Vecinal destacó que 700 elementos fueron capacitados en materia de justicia cívica, en una actividad encabezada por la Alcaldía Municipal y la Secretaría de Seguridad Vecinal. Esta acción tiene como objetivo garantizar que la seguridad llegue a todas las agencias y colonias.
De igual forma, se dio a conocer la convocatoria para la distinción Mujer Oaxaqueña 2025, cuyo propósito es reconocer a mujeres destacadas en diversos ámbitos, como el educativo, cultural y artístico.
El galardón será entregado el 8 de marzo en Sesión Solemne de Cabildo, y la convocatoria está disponible en la página web del Municipio de Oaxaca de Juárez.
Finalmente, las y los concejales coincidieron en la importancia de generar una campaña permanente para el cuidado del agua, con el objetivo de concientizar a la población sobre la importancia de este recurso vital.