Inicio COLUMNA Opinión. Morena pone ¿y quién quita?

Opinión. Morena pone ¿y quién quita?

por Agencia Zona Roja

Isidoro Yescas*

Una campaña de afiliación masiva a Morena sin reglas ni acotamientos tiene sus riesgos, tal como ahora se expresa con el rechazo al expanista Miguel Angel Yunes y al expriísta y exgobernador de Oaxaca, Alejandro Murat ,que no son los únicos pero que al cobrar notoriedad y convertirse en fuente de desacuerdos internos expresan con nitidez el pragmatismo e inconsistencia ideológica del partido fundado por Andrés Manuel López Obrador.

Yunes y Murat se parecen en mucho, pero no son lo mismo. 

Después de traicionar al PAN y dar su voto a la reforma judicial, Yunes se ganó el cariño y la confianza del poderoso jefe de la bancada morenista en  la Cámara de Diputados,  Adán Augusto López, pero también del presidente de la Mesa Directiva del Senado, GerardoFernández Noroña, convertidos ahora en padrinos y defensores a ultranza del impresentable Yunes.

Como gobernador del PRI, Alejandro Murat entregó malas cuentas a los oaxaqueños pero, como dice la gente, “quedó bien parado” con el  presidente Andrés Manuel López Obrador. 

Y eso fue más que suficiente para que, luego de renunciar al PRI, se declarara afín a la 4T y de allí a una curul en el Senado.Hoy, con todo y el escándalo que se trae con el millonario desfalco al Infonavit, en donde fue director general (2012-2015)  ya se afilió Morena y al hacerlo presumió una foto con la presidenta, Luisa María Alcalde. 

La protesta pública  de la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, en contra del ingreso de Miguel Angel Yunes a Morena, fue suficiente para que, casi de inmediato, Alcalde turnara el caso a la Comisión de Honestidad y Justicia. 

El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara (y llevando como coro a los senadores, legisladores locales y la dirigencia estatal de Morena) ha emulado a su par veracruzana con su adversario político Murat pero pasan las horas y los días y la dirigente nacional morenista no ha respondido.

Así las cosas, y en el contexto de los choques y disputas políticas que se libran entre el gobierno primaveral  y el muratismo, importa mucho lo que pueda ocurrir en Oaxaca en el corto y mediano plazo, y no precisamente por las cartas electorales que las dos expresiones antagónicas de la 4T  juegan para el interregno del 2028-2030, sino porque la insistencia de algunos sectores sociales y políticos para pronunciarse por la revocación de mandato es una coyuntura que  ya está siendo aprovechada por  la familia Murat (padre e hijo) para montarse en este reclamo ciudadano y así continuar ajustando cuentas con un adversario que desde el Palacio Primaveral  abiertamente está apostando a instaurar un cacicazgo político para así garantizar la instalación de una dinastía familiar transexenal.

Otra fuerza de la 4T que también ha abierto fuego en contra del gobierno primaveral es el PT: por un lado, el diputado federal Benjamín Robles, que no se ha cansado de acusar al gobernador Jara de mantener  alianzas con grupos delincuenciales y, por el otro, la diputada federal Margarita García, quien ha salido en defensa  de los trabajadores sindicalizados del gobierno del estado que vienen luchando por su reinstalación.

No obstante, es un hecho que hasta ahora, y pese al crecimiento exponencial de la violencia criminal, la corrupción, el tráfico de influencias familiar y la inseguridad pública, las expresiones de descontento en contra del gobierno primaveral aún se observan incipientes, inconexas y las más de las veces silenciosas, al punto que no alcanzarían ni siquiera para cumplir con el requisito de  cubrir con el 10 por ciento de la lista nominal de electores (poco más de 300 mil firmas) para solicitar al EEPCO la revocación de mandato.

Sin embargo, esa es la ruta legal que tienen tanto quienes están a gusto con la Primavera Oaxaqueña (pues la revocación de mandato es por un si o un no a la continuidad del mandato de SJ) como quienes no solamente lo rechazan sino también lo encaran.

Lo que sigue en vilo es si ese clima de crispación social y polarización política cesará más tarde que temprano o, por el contrario, con o sin revocación de mandato, todo seguirá igual …o peor. 

*Maestro en Sociología.

X: @YescasIsidoro

Faceboock: IsidoroYescas

Tambien le puede interesar: