Redacción/Zona Roja.
Oaxaca de Juárez, Oax., a 26 de febrero de 2025.- A través de una carta abierta dirigida a la Secretaría de Educación Pública, al Gobierno de Oaxaca y a la dirección del IEEPO, la Coalición de Maestros y Promotores Indígenas de Oaxaca (Plan Piloto CMPIO), denunció a funcionarios del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y a la Unidad de Educación Indígena por priorizar los compromisos políticos en lugar de impulsar mejores condiciones educativas y el derecho a la educación de la niñez oaxaqueña, “por la revalorización docente y ser cómplices de exsupervisores y exintegrantes de la mesa central quienes se encuentran cobrando 2 plazas sin justificarlas mientras que existen grupos de niños abandonados”.
“La Jefatura 21, Oaxaca (Plan Piloto-CMPIO) históricamente surgió desde abajo, derivada de las necesidades, colectividad y la hermandad de sus integrantes; ésta se estableció en todas las regiones del estado de Oaxaca permitiendo conformar una organización magisterial alternativa preocupada por una educación acorde a las emergencias y necesidades de los pueblos originarios”.
“Cabe mencionar que la CMPIO en sus inicios fue parte del proyecto de castellanización, sin embargo, la escolarización alternativa constituida entre sus miembros permitió generar un proyecto alternativo que respondiera a las necesidades y emergencias de los pueblos originarios. Como resultado de ello, se empezó una lucha por mejores condiciones laborales en la década de los ochenta del siglo pasado, de manera que se estableció una ruta para exigir el pago de horas adicionales para los supervisores e integrantes del comité central (jefatura) ante la necesidad de trasladarse a la ciudad de Oaxaca y a las diversas poblaciones del estado”.
“Cabe mencionar que los integrantes de CMPIO optaron por claves adicionales en vez de claves de supervisor, mesas técnicas y jefe de zonas de supervisión, como lo proponía la Secretaría de Educación Pública (SEP), ya que las adicionales se adecuaban a la organización magisterial alternativa apropiada de los pueblos originarios conforme a los usos y costumbres. En 2015 con “el decretazo” y la apropiación del IEEPCO por parte del Estado, los docentes que integraban el comité central de CMPIO basificaron indebidamente las claves adicionales que se les habían prestado por 3 años como se ha acostumbrado a hacer en esta jefatura durante varias décadas”.
“En junio de 2023, la base cansada de la corrupción, conformismo y de abandono de las escuelas logró remover de su cargo a quienes se habían apoderado de las claves adicionales con el apoyo de Comité Ejecutivo de la Sección 22. A casi dos años de lucha y exigencia del nivel educativo y como jefatura 21 no se ha logrado materializar la transferencia de las claves adicionales de los supervisores (inspectores) y la clave de jefe de zonas de supervisión de Educación Indígena, aun cuando se han seguido los procesos administrativos requeridos por la instancia (IEEPO). Pues en la entidad federativa prevalece la corrupción, la precarización docente, la injusticia laboral, favores políticos y queda de lado la educación comunitaria para la niñez oaxaqueña”.
(Información de Educa)