Redacción/Zona Roja.
Oaxaca de Juárez, Oax., a 27 de febrero de 2025.- El Centro Profesional Indígena de Asesoría, Defensa y Traducción (Cepiadet) fue reconocido con el Premio por la Igualdad y la No Discriminación por su labor comprometida con los derechos de las personas y los pueblos indígenas en el país y su contribución en la construcción de un sistema de justicia más inclusivo.
La organización oaxaqueña recibió el reconocimiento en la categoría Premio Institucional, otorgado el pasado 18 de febrero en la ciudad de México, por la Asamblea Consultiva del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, la cual destacó el trabajo sobresaliente de quienes lo integran, abogadas, abogados y profesionistas bilingües de distintas disciplinas, originarios de distintos pueblos indígenas del estado de Oaxaca.
Los reconocimientos por la Igualdad y la No Discriminación son otorgados a una diversidad de individuos y organismos que desde Baja California hasta Argentina son o fueron ejemplo de fortaleza e innovación. Buscan impulsar la labor de quienes día con día hacen frente a las injusticias enraizadas en la exclusión.
En el caso de Cepiadet, el organismo enfatizó: “Desde su fundación en 2005 se ha consolidado como un referente en la defensa de los derechos de los pueblos indígenas de México y han sido pioneros en el tema de los derechos lingüísticos, impulsando la formación de personas intérpretes y desarrollando herramientas para el acceso a la justicia, no solo en Oaxaca sino en otros estados de la República”.
El presidente del Consejo Directivo de la asociación civil, Tomás López Sarabia agradeció el Premio Institucional 2024 otorgado por el Conapred.
“Es un honor recibir este reconocimiento por la defensa, promoción, difusión de los derechos de los pueblos indígenas de este territorio. La labor realizada desde hace 20 años es resultado de lo que nuestras comunidades de origen nos han enseñado Lo hemos hecho de la mano de aliadas y aliados y gracias a la confianza de las autoridades comunitarias con las que colaboramos”, manifestó.
La defensa de los derechos humanos de grupos históricamente discriminados sigue siendo en México una tarea que se lleva a cabo desde la sociedad civil, la academia y las organizaciones como Cepiadet, que a lo largo de estos años ha visibilizado problemas estructurales que impiden el goce y la garantía de acceso al ejercicio de derechos de personas, comunidades y pueblos indígenas y ha impulsado procesos que promueven una sociedad más justa.
(Información de Educa A. C.)