Raymundo Morales/Zona Roja.
Oaxaca de Juárez, Oax., a 3 de abril de 2025.- Preservar el legado de los mexicanos, de los pueblos originarios y afromexicanos es una tarea es conjunta entre comunidades y autoridades, ante los intentos constantes de plagio y apropiación cultural de sus diseños, mediante medidas de conservación, mantenimiento y restauración y como última medida el emprendimiento de acciones penales, todo en beneficio de las generaciones venideras, señaló el magistrado y candidato a ministro a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Jaime Allier Campuzano.
En su encuentro con estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad La Salle, expuso su ensayo titulado «Análisis jurídico del uso y aprovechamiento indebidos del patrimonio cultural», en donde manifiesta, entre varios puntos los mecanismos existentes para registrar su herencia y patrimonio cultural desarrollado durante generaciones.
Allier Campuzano destacó casos emblemáticos como el de la diseñadora francesa Isabel Marant quien el año 2020 fue denunciada públicamente por plagiar diseños purépechas de artesanos de Charapan, Angahuan y Santa Clara del Cobre, Michoacán, en diversas prendas, especialmente el patrón de tejido e incluso la copia total de los gabanes de esa región.
El candidato a la Corte, recalcó que el patrimonio cultural mexicano enfrenta riesgos por la explotación indebida de empresas y diseñadores que comercializan símbolos, textiles y conocimientos tradicionales sin reconocimiento ni beneficio para las comunidades. «No se trata solo de preservar, sino de garantizar que los pueblos indígenas sean dueños de su legado», afirmó.
En ese sentido, el jurista detalló los mecanismos administrativos para proteger la propiedad intelectual de los diseños artesanales, sino también los conocimientos del marco normativo aplicable para sancionar a quienes de manera deshonesta atentan contra la cultura de los pueblos originarios, evitando así, que empresas y diseñadores se arroguen del derecho y la libertad de apropiarse de la herencia cultural de comunidades artesanas.
En la conferencia celebrada en el Auditorio Estelas del centro educativo y en donde reconoció la invitación del Coordinador de Derecho, José Ruiz Juárez, estableció un diálogo con los alumnos de Octavo Semestre en el cual compartió su experiencia como Juez federal a partir del año 1996 y desde el año 2001 a la fecha, como Magistrado del Poder Judicial de la Federación.