Ismael García M./Zona Roja.
Oaxaca de Juárez, Oax., a 7 de abril de 2025.- El municipio de Oaxaca de Juárez enfrenta otra polémica por cuotas.
Ahora fue un grupo de corredores que denunció que les exigieron pagos extraordinarios por realizar sus prácticas deportivos en cerros de la zona norte de la capital.
“Cada que vamos a un lugar y se necesita un permiso o pagar por correr, lo hemos hecho, pero ¿cómo pagar algo que sólo saben los que pusieron esa regla?”, dio a conocer Barbara Villamil a través de la red social Facebook.
En su perfil relató que luego de una travesía por la montaña, en la agenciándoos de Donají les cobraron 20 pesos a cada uno de los 21 corredores; tras ello, les informaron que no tendrían problemas con la agencia de San Felipe del Agua.
Sin embargo, al cruzar por territorio de esta última localidad, donde sus vehículos, para regresar a la zona urbana, ya los esperaban autoridades locales, que pusieron una patrulla y una cuatrimoto, sin distintivo oficial, delante y detrás de los vehículos.
“Los hombres y una mujer que estaban ahí tenían sogas y machetes (si ésto no es intimidar, no sé que es). Mientras que llegaba el representante de nuestro grupo se estuvieron comunicando con las personas de Donají a las que les pagamos.
“Nos pidieron que los acompañamos para saber la sanción que correspondía por subir sin autorización, autorización que no sabíamos que existe y no está publicada en alguna página.
“Al entrar a dicho lugar cerraron la reja principal quedando dentro y fuera las autoridades que nos llevaron. ¿Cómo se le llama a ésto?
Ahí, les pidieron cinco mil pesos por persona y después bajaron la cuota a mil pesos, argumentando que la sanción era por entrar sin permiso a la montaña.
“El encargado de sancionar es una persona que no sabe escuchar ni llegar a un acuerdo, después llegó el presidente de la asamblea, a quien también le cuesta trabajo saber escuchar, llegó la presidenta del San Felipe (también corrijan si me equivoco, no estoy preguntando datos a ninguno de mis compañeros así que puede haber equivocaciones con respecto a los cargos); también la señora se negaba bajar el costo de la sanción argumentando que la asamblea lo había aprobado y no podían hacer nada.
“Le pregunté al presidente de la asamblea que yo no iba a pagar y ¿que procedía en mi caso? a lo que contestó que no sabía porque tenía asamblea y hasta que terminará me diría, lo mismo le pregunté a la presidenta de San Felipe, también me dijo que no sabía.
“El presidente de la asamblea nos prohibió grabar y que no quería saber que subiéramos ésto a redes sociales, diciéndole a un compañero que ya lo vería si lo hacia, se nos dijo que no nos querían ver otra vez entre otras muchas cosas…
La usuaria de Facebook expuso que finalmente, de 21 mil pesos que debía pagar el grupo, quedó en tres mil 500 pesos.
“Triste no saber escuchar, al frente de cualquier institución debería haber la persona mejor preparada para mediar y tomar decisiones.
“No somos delincuentes para que se nos trate así, nos dedicamos a fomentar el deporte para alejar a las personas de adicciones, para tener una alternativa a la depresión y por supuesto cuidamos el medio ambiente, en casos de incendios se apoya enviando (agua, artículos de higiene etc.), es nuestro deber contribuir entonces, ¿por que no escuchar? ¿Por qué tratarnos así?”, expuso.
Hasta el momento el ayuntamiento que encabeza Raymundo Chagoya Villanueva no ha emitido información o postura al respecto.