Ismael García M./Zona Roja.
Oaxaca de Juárez, Oax., a 14 de abril de 2025.- Crisis de la basura sin cesar; crecimiento de ambulantes, ahora arrinconados en el jardín “El Pañuelito”; nula obra pública; negocios por doquier, hasta con las expoferias de Semana Santa; asesinatos y asaltos cotidianos; prohibiciones sin sentido; despidos injustificados…
Ese es el reflejo de los tres primeros meses del gobierno de Raymundo Chagoya Villanueva, surgido del PVEM, al que desechó para irse a Morena, y quien infructuosamente ha intentado a través de las redes sociales revertir la imagen negativa de su administración.
En realidad sí hay acciones municipales, todos los sábados y domingos, con los tequios matutinos, en los que se simula organizar a la sociedad para tareas de limpieza, que son obligación de la autoridad.
Pero el mayor conflicto del gobierno municipal de Oaxaca de Juárez es el co-gobierno de Chagoya con Noé Jara Cruz, quien un día sí y otro también impone decisiones, que en el mayor de los casos sólo llevan a otras crisis.
INSEGURIDAD
Apenas la noche del domingo, hubo una intensa movilización policiaca por disparos de arma de fuego en la agencia de Dolores, aunque hasta este día no hay reporte de personas heridas o fallecidas.
Mientras que la madrugada de ayer asaltaron y lesionaron a una persona, en pleno Andador Turístico esquina con M. Bravo.
El pasado viernes, a la luz del día y en una vialidad de intenso tráfico vehicular, avenida Oaxaca de la agencia de Santa Rosa Panzacola, una autoridad municipal fue asaltada con violencia, a quien despojaron de más de 70 mil pesos, sin que hubiera detenidos o persecución policiaca.
Prácticamente no hay día en que se denuncien cristalazos a vehículos, en el Centro Histórico y en la colonia Reforma, sin que por ello se incremente la vigilancia.
Otra balacera el 25 de marzo en un plantel universitario, a un costado del jardín Labastida, y tampoco había policías en la zona.
El más reciente crimen ocurrió el 24 de marzo, en que un individuo se resistió a un asalto, lo apuñalaron y murió, todo a la luz del día, en la calle Zaragoza esquina Periférico, centro.
Mientras que el 10 de marzo fueron ejecutadas dos personas, cuyos cuerpos fueron tirados debajo de un puente vehicular, cerca del parque del Amor y parque Primavera.
Días antes, el 5 de marzo, fueron ejecutados un hombre y una mujer, en la colonia Libertad, cerca de la Central de Abasto. Nulos, pues, los resultados del militar Claudio de Jesús Pérez y Pérez.
El acabóse fue el balizado en color verde, “para que se distingan a la distancia”, de las nuevas patrullas de la policía municipal.
LOS AMBULANTES
Un tino habría sido el que se haya despejado de ambulantes la Alameda, el zócalo y el Andador Turístico; sin embargo, fueron arrinconados al jardín “El Pañuelito”, donde bajo la mirada complaciente de los inspectores, expenden sus mercancías, en su mayoría chiapanecas.
También la zona sur, en la calle de Bustamante y en Dr. Pardo, se incrementaron los puestos, al igual que en el parque “El Llano”, principalmente en las tardes, que ya parece un tianguis popular.
Por cierto, sobre el tema de ambulantes, el Cabildo de Oaxaca de Juárez decidió incrementar al doble el número de autorizaciones para la instalación de expoferias durante la Semana Santa; de 300 pasaron a casi 600, con cobros excesivos.
Y se favoreció con puestos, también de manera inédita, a organizaciones de transportistas, como la Confederación Joven, cual si fuera un pago de favores.
La disputa por los puestos originó un desalojo violento de comerciantes y artesanos de la plazuela del Carmen Alto, el pasado martes 8 de abril, en que se utilizó a grupos de choque, principalmente transportistas, que ya han sido utilizados otra vez en actos fuera de la ley.
Esta actividad incluso obligó al edil Chagoya a posponer su informe de 100 días, por el riesgo de enfrentar protestas.
Otro ejemplo de la invasión de vendedores, con la complacencia municipal, fue el incremento de casetas en el Periférico de la Central de Abasto, justo en el lugar que quedó libre al derribar un puente peatonal.
La única medida de control sigue siendo la que heredaron administraciones anteriores, de impedir la instalación de ambulantes los días miércoles.
Y para impedir que deambulen en el Centro Histórico, el ayuntamiento hace uso de nuevos inspectores, presuntamente integrantes de sindicatos de transportistas, y que vejan a las personas, como sucedió con una anciana y cuyo video molestó al edil en funciones Noé Jara.
LA BASURA
Los desechos siguen siendo un dolor de cabeza, aunque no les preocupe, para los capitalinos y para la autoridad.
Por doquier surgen los montones de basura, como sucede cotidianamente en las inmediaciones del Polideportivo, donde también hay nula vigilancia y los vecinos y personas de otras demarcaciones, depositan de manera descarada sus bolsas de basura.
El presidente municipal está confiado en que el Gobierno del Estado le sigue pagando el traslado de basura a otras entidades —que en el gobierno de Francisco Martínez Neri representaba una erogación mensual de 20 millones de pesos—, por lo tanto no hay ninguna preocupación.
Además, está esperanzado en el próximo arranque del centro de transferencia, entre San Antonio de la Cal y Santa Cruz Xoxocotlán, por lo cual tampoco hace algo para subsanar la grave contaminación que se sigue generando en la ribera del río “Atoyac”, a un costado de la Central de Abasto.
Por cierto, las protestas de vecinos contra el próximo depósito temporal de residuos ha sido aplacado también con la fuerza pública de un sindicato de transportistas.
No hay, hasta ahora, ni campaña publicitaria ni medida real, para incentivar a la población a reciclar y separar la basura, con lo que se estaría disminuyendo de manera sensible la cantidad de desechos que se recolectan.
MÁS CRISIS
Larga es la lista de yerros del gobierno municipal de Oaxaca de Juárez, como la prohibición a fotógrafos para tomar imágenes en el Centro Histórico, lo que desató una ola de indignación en redes sociales y entre grupos de profesionistas de esta rama, que derivó en una protesta pacífica, el pasado sábado 29 de marzo, en el Centro Histórico.
La autoridad aclaró que efectivamente deben pedir permiso y pagar una cuota quienes tomen fotografías o videos de manera profesional, aunque no precisó ni el monto ni la forma de identificar a quienes deben hacerlo y a quienes no.
Los problemas sindicales no han estado exentos y apenas el pasado 3 de abril hubo una marcha del “3 de Marzo”, todo no apoyar a los empleados de limpia en que se hiciera justicia contra un atropellado; pero en los poco más de tres meses, ha habido también una serie de manifestaciones.
Otra crisis, aún no resuelta, fue el despido de alrededor de 300 personas de confianza, que originó también reclamos en el palacio municipal; primero se les criticó y después se les “perdonó” a la mayoría con la recontratación… pero les han aplicado descuentos salariales inéditos, según los quejosos.
El agua es otro conflicto irresuelto, que el gobierno municipal de Raymundo Chagoya ha enfrentado únicamente con medidas estatales, como el reparto de tinacos y la colocación de hidrantes en diversos puntos de la capital.
Protestas por el agua han surgido en varias ocasiones, como fue el caso del Fovissste a finales de marzo pasado.
¿Obra pública? Más que la que realiza el Gobierno del Estado, que pone la mayor cantidad de recursos presupuestales, para pavimentar vialidades principales.
Y todas las decisiones, según versiones de funcionarios municipales, las ha tomado y las toma el secretario de Gobierno, Noé Jara —quien por cierto fue el primero en avisar que Chagoya era de Morena, no del PVEM que lo postuló—, lo que ha triplicado la crisis en el ayuntamiento de Oaxaca de Juárez.