Inicio Minuto a Minuto Conmemoran en el Congreso 103 aniversario de Constitución 

Conmemoran en el Congreso 103 aniversario de Constitución 

por Agencia Zona Roja

Redacción/Zona Roja.

Oaxaca de Juárez, Oax., a 15 de abril de 2025.- Con motivo del 103 aniversario de la promulgación de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, el Congreso del Estado llevó a cabo la sesión solemne, en la cual se destacó la trascendencia histórica y la vigencia de este documento jurídico que ha regido la vida política, social y administrativa de la entidad desde 1922.

Este acto protocolario reunió a representantes de los tres poderes del Estado quienes reconocieron el espíritu transformador que dio origen a esta Ley Suprema, así como la necesidad de adecuarla a los retos del presente, con base en la participación ciudadana, la inclusión y el respeto a la diversidad cultural.

Al respecto, el secretario técnico de la Comisión Estatal para la Conmemoración del Bicentenario de la primera Constitución del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, Raúl Ávila Ortiz, hizo un recorrido por la historia de las diferentes Constituciones que han regido la entidad, y señaló que, a partir de 1980 registró un gran número de modificaciones como resultado de las luchas sociales.

La presidenta de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura, diputada Antonia Natividad Díaz Jiménez, resaltó que la citada Carta Magna de 1922 marcó un parteaguas al ser un símbolo de pluralidad y justicia.

NUEVO MARCO LEGAL

Por su parte, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Benjamín Viveros Montalvo, expresó la relevancia histórica de esta norma fundamental, concebida en el contexto de un México posrevolucionario que sentó las bases para garantizar el orden, la gobernabilidad y la paz social en los albores del siglo XX, siendo reflejo del esfuerzo de generaciones que, desde sus inicios, contribuyeron a construir un Estado con principios democráticos y respeto a los derechos.

Asimismo, precisó que, si bien este documento ha guiado la vida política y administrativa de la entidad durante más de un siglo, los nuevos tiempos exigen un marco legal más dinámico, inclusivo y acorde con las necesidades actuales, por ello, celebró el impulso del mandatario estatal para crear un nuevo texto constitucional que recoja el sentir del pueblo de Oaxaca.

En representación de la presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) del Estado, magistrada Berenice Ramírez Jiménez, el magistrado Alejandro Magno González Antonio enfatizó la colaboración armónica entre los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, para consolidar una nueva ordenanza moderna, representativa y vanguardista, que será un referente nacional.

El titular de la Consejería Jurídica y Asistencia Legal del Gobierno del Estado, Geovany Vásquez Sagrero, quien acudió con la representación del gobernador, puntualizó que este cambio implica necesariamente escuchar a los pueblos originarios, valorar su historia y respetar su identidad.

De ahí que se pronunció por construir un documento que refleje auténticamente la pluralidad y diversidad de Oaxaca, superando modelos autoritarios y fortaleciendo el debate democrático. “Con el pueblo todo, sin el pueblo nada”, expresó.

CLAUSURAN PERIODO

Por otra parte, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 9 y 10 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, siendo las 14:21 horas, el Parlamento del Congreso de Oaxaca realizó la clausura del Primer Periodo Ordinario de Sesiones correspondiente al primer año de ejercicio constitucional de la Sexagésima Sexta Legislatura Local.

La presidenta de la Mesa Directiva, diputada Antonia Natividad Díaz Jiménez dio cuenta del trabajo y acciones legislativas que esta soberanía ha desempeñado durante estos cinco meses que contribuyeron a construir un Congreso Abierto, Participativo, Plural y Eficiente, a beneficio de las y los oaxaqueños de las ocho regiones con fundamento en la fracción XI del artículo 43 del ya citado ordenamiento jurídico.

Destacó que durante este Primer Periodo Ordinario de Sesiones se desarrollaron 71 Sesiones Plenarias desglosadas de la siguiente manera: una Sesión de Instalación, 21 Sesiones Ordinarias, 35 Sesiones Extraordinarias, seis Sesiones Extraordinarias Virtuales y ocho Sesiones Solemnes; asimismo, fueron turnados 428 asuntos, de los cuales 283 fueron iniciativas con Proyecto de Decreto, 145 Proposiciones con Punto de Acuerdo y Acuerdos Parlamentarios.

Además, dijo, que fueron aprobados 850 resoluciones, de las cuales 655 fueron decretos, destacando 10 sobre aprobaciones de minutas, 31 sobre reformas, adiciones, y derogaciones a leyes secundarias, cinco respecto al Paquete Fiscal, 570 sobre Leyes de Ingresos Municipales, siete de reconocimiento de Núcleo Rural y elevación de categoría, entre otros.

Y 195 acuerdos, dentro de los cuales se encuentran tres correspondientes a la integración y sustitución de Comisiones Permanentes, cuatro de comparecencias y reprogramaciones de éstas, 54 exhortos, 116 de preclusión de archivos de expedientes, principalmente.

DEBER CUMPLIDO

Al hacer uso de la tribuna, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Benjamín Viveros Montalvo resaltó que esta culminación de actividades engloba aprendizajes, trabajos, debates importantes, diferencias, acuerdos, avances y responsabilidades con muchas personas que esperan de este Congreso más que palabras, resultados.

El Coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, refirió que han cumplido con una parte del deber con el impulso de iniciativas, demostrando que, a pesar de las diferencias la democracia funciona cuando se ejerce con respeto, firmeza y convicción.

Sin embargo, el legislador consideró importante la autocrítica y reconocer lo que falta por hacer “hoy no se trata de cerrar un periodo legislativo, se trata de preguntarnos con honestidad, ¿estamos siendo útiles, estamos a la altura?, porque cada vez que miramos para otro lado, cada vez que dejamos pasar una injusticia, que olvidamos que estamos aquí, se debilita la confianza de esta institución y sin confianza no hay democracia que resista”, puntualizó.

Externó que la labor legislativa no se hace desde el ego, sino desde la escucha, el compromiso y el respeto por quien piensa distinto, además, que la historia no se escribe con discursos, sino con decisiones que tendrán eco en las calles, hogares y territorios que representan. Por lo que hizo el llamado a todas y todos los representantes populares a seguir trabajando con responsabilidad, valentía y conciencia.

Cabe destacar que el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones se reanuda el 01 de julio de 2025.

Tambien le puede interesar: