Inicio Minuto a Minuto “Quién es quién en las mentiras” de AMLO fue “instrumento de estigmatización”

“Quién es quién en las mentiras” de AMLO fue “instrumento de estigmatización”

por Agencia Zona Roja

Redacción/Zona Roja Cdmx.

Ciudad de México, a 16 de abril de 2025.- Un Tribunal Colegiado determinó que la sección “Quién es quién en las mentiras”, durante la conferencia matutina de Andrés Manuel López Obrador, operó “como un instrumento de estigmatización, utilizando recursos públicos para desacreditar y señalar de manera unilateral a periodistas críticos como ‘mentirosos’, atribuyéndose de facto la facultad de definir la ‘verdad’ y la ‘mentira’ desde el poder político, lo cual contraviene las libertades de pensamiento, de expresión y de prensa”.

Como parte de un amparo que promovió el periodista Raymundo Riva Palacio y otros, los magistrados Fernando Silva, José Sebastián Gómez y Salvador Alvarado resolvieron que en dicha sección se usaron recursos públicos “para generar en realidad campañas de desinformación, propaganda oficial, juicios mediáticos de desprestigio, exposición de datos personales y ataques a la vida privada y al honor de ciudadanos o periodistas considerados opositores al gobierno”.

Lo anterior, señaló el Tribunal, “fomenta la censura indirecta, la polarización social y erosiona los pilares de la democracia”.

Además, consideró que la orden verbal del expresidente de crear esa sección en sus conferencias de prensa, viola el derecho a la legalidad y las libertades de prensa, de expresión e información.

Y se apuntó que la creación de la sección “Quién es quién en las mentiras”, sin un mandamiento escrito con parámetros de actuación, límites precisos y reglas objetivas previas dio lugar a un sistema de propaganda gubernamental posfactual que deforma la verdad desde el poder y reprime a la prensa crítica.

“No era que el presidente AMLO se callara, lo único que buscaba es que no pudiera mentir o difamar, o llamar al linchamiento de muchas personas, incluso personas que no son periodistas”, dijo Raymundo Rivapalacio en entrevista para Radio Fórmula.

El comunicador refirió que esta sentencia es un “extraordinario precedente” para la libertad de expresión y enfrentar este tipo de “arbitrariedades”.

Agregó que “el talante de la presidenta Sheinbaum” es muy diferente al de AMLO, por lo que consideró que no va a haber necesidad de defenderse, como lo tuvo que hacer en el anterior sexenio.

Confió que “esto (la sentencia) tendría que ser un freno para muchos que creen que esto es posible”, en referencia a denostar a periodistas desde el poder.

“Esto está enfocado en el tema de la libertad de expresión y la previa censura pero nos está hablando de una actitud desde el gobierno, con la que atropellan todos los derechos constitucionales”, anotó Rivapalacio.

(Información de “Eje Central”)

Tambien le puede interesar: