Redacción/Zona Roja Cdmx.
Ciudad de México, a 2 de mayo de 2025.- La «Operación Jalisco» ha sido uno de los combates más intensos que ha sufrido el Gobierno de México en su lucha contra el narcotráfico.
Aquella madrugada del 1 de mayo de 2015, el helicóptero Cougar fue atacado en Villa Purificación, Jalisco, donde el Ejército Mexicano tenía por objetivo la captura de Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, líder del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Sin embargo, un ataque con armamento militar de alto calibre derribó la aeronave donde viajaba Iván Morales Corrales, y quien de manera milagrosa sobrevivió.
A 10 años de este suceso, Iván Morales Corrales no pudo sobrevivir a otro ataque por parte de los grupos criminales y este 30 de abril de 2025 fue asesinado en Temixco, Morelos.
Iván Morales era integrante de la División de Inteligencia de la Policía Federal, creada bajo la administración del mandatario Felipe Calderón y se unió a sus filas en 2010.
A pesar de su poca experiencia, formaba parte de las operaciones contra el narcotráfico. Gracias a su compromiso con el cuerpo policiaco, en 2015 fue asignado a la llamada «Operación Jalisco».
Desconocía el objetivo final de la misión. «No llevábamos comunicación para evitar filtraciones», declaró posteriormente en entrevista.
Bajo la administración del presidente Enrique Peña Nieto, el destacado suboficial de la Policía Federal aceptó la misión, donde su esposa estaba por dar a luz a su primogénito.
«Pensé en quedarme, pero tenía una razón para vivir”, dijo, refiriéndose a su futuro hijo. Sin embargo, tras los trágicos acontecimientos, Iván se casó en la sala de terapia intensiva, donde fue dado de alta hasta octubre de ese mismo año. Un mes después nació su hijo.
Tras haberse sometido a 15 operaciones y después de una larga recuperación física, el 16 de diciembre de 2015, en el aniversario de la Policía Federal, el entonces presidente Enrique Peña Nieto le entregó a Iván Morales Corrales el Mérito Policial de Primera Clase. El auditorio lo ovacionó de pie durante casi un minuto.
En 2018, recibió las escrituras de una vivienda otorgada a través del FOVISSSTE como parte de un programa de apoyo a elementos destacados. Morales, con cicatrices visibles, se convirtió en símbolo de resistencia dentro y fuera de las instituciones.
En noviembre de 2023, un testigo anónimo, cuya historia coincide punto por punto con la de Iván Morales, ofreció un testimonio clave en el juicio de Rubén Oseguera González, alias «El Menchito», hijo de “El Mencho”, en Estados Unidos.
La narrativa incluía a un agente con el rostro desfigurado por quemaduras, que escapó de un helicóptero en llamas y sobrevivió bajo fuego enemigo. El testimonio ayudó a obtener la cadena perpetua para “El Menchito”, acusado de ordenar el derribo del helicóptero en 2015.
(Información del periódico Marca”).