Redacción/Zona Roja.
Oaxaca de Juárez, Oax., a 11 de mayo de 2025.- La Contraloría Nacional Autónoma del Agua exigió a la Comisión Nacional del Agua que se emita una Ley General de Aguas que acabe con el acaparamiento y despojo de los derechos de uso, además de que se atiendan las irregularidades detectadas en los registros de concesiones, usos y disponibilidad y de las cuales ya tienen conocimiento.
Mediante un escrito dirigido al director general de la Conagua, Efraín Morales Sánchez, el organismo destacó la necesidad de poner orden en el sistema de concesiones. La carta fue suscrita también por el Observatorio Comunitario del Agua, que agrupa a más de 28 organizaciones oaxaqueñas.
El documento señala que es urgente contar con una nueva legislación que sustituya a la Ley de Aguas Nacionales, vigente desde 1992, con la que se ha fomentado una estructura legal que facilita el sobre concesionamiento, el acaparamiento y el despojo de derechos de agua, especialmente en perjuicio de comunidades originarias, campesinas, ejidales y colonias urbanas que han sido históricamente excluidas del acceso equitativo, asequible y saludable al agua como bien común e indispensable para la vida.
La ley actual permite y facilita la compra y venta de concesiones, es decir, el mercado del agua, beneficiando principalmente a los grandes usuarios y facilitando su concentración en pocas manos. “Esto ha dado lugar a lo que denominamos hidrocracia”, refiere.
La siembra del agua, es una práctica ancestral que desde tiempos antaños se viene realizando en diversas comunidades indígenas para agradecer y pedir a la madre tierra por buena siembra, buen temporal o lluvia y una buena cosecha, pero también para pedir justicia y paz en los pueblos. Una forma de espiritualidad indígena que se ha ido perdiendo en los últimos años ante el embate moderno pero que aún resiste y busca ser rescatado en diversas comunidades.
(Información de Educa Oaxaca)