Raymundo Morales/Zona Roja.
Oaxaca, Oax., a 17 de mayo de 2025.- En los últimos seis años se han privado de la vida a 58 personas defensoras de derechos humanos en Oaxaca, reportó el Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas A. C. (Cedhapi).
De los más recientes casos, detalló que el 18 de julio del 2024 fue asesinado el defensor comunitario Lorenzo Santos Torres, originario de Santiago Amoltepec, Sola de Vega, de 53 años de edad de edad, junto con su esposa Marcela Girón Castro, de 48 años, y su hija María Guadalupe Santos Girón de 26 años.
Mientras que el 28 de febrero del 2025 fue ultimado el defensor comunitario de la tierra y territorio integrante del colectivo de defensores ambientalistas de Barra de la Cruz, Cristino Castro Perea, de 63 años de edad.
En ese contexto, el Cedhapi, junto con la organización Instituto Internacional de Responsabilidad Social y Derechos Humanos (IIRESODH) convocan al Premio Estatal para Defensores Comunitarios “Josefa Sánchez García”.
En un comunicado, detalló que es con el objetivo de visibilizar el trabajo e impacto que tienen en las comunidades de la entidad las personas defensoras de derechos humanos, pues, esto permite sensibilizar respecto al riesgo que enfrentan al desempeñar su labor.
La convocatoria está dirigida a defensoras y defensores de las comunidades indígenas, quienes defienden el territorio, recursos naturales, el agua, la salud comunitaria, así como derechos de las mujeres.
También se considera el trabajo de familiares de personas desaparecidas y quienes luchan por la defensa del derecho a la justicia, presos y presas políticos.
“En la entidad existe una gran cantidad de personas defensoras de derechos humanos que están invisibilizados que han enfrentado violencia y arriesgan su vida por la actividad que realizan, es por ello, que el premio lleva el nombre de ‘Josefa Sánchez García’ quien fue una defensora mixteca comunitaria de derechos humanos, defensora del bosque y de los derechos de las mujeres, quien nació el día 18 de septiembre de 1942 en la comunidad de Santa Cruz Itundujia Putla de Guerrero, Oaxaca y murió el 10 de abril del 2021 a la edad de 79 años”, expuso.
Los requisitos son: ser defensora o defensor comunitario, tener un reconocimiento de su comunidad o de la sociedad por la defensa de los derechos humanos.
Dos cartas de recomendación que pueden ser emitidas por la autoridad comunitaria, organización civil de derechos humanos, institución defensora de derechos humanos, persona defensora de derechos humanos, y enviar el formato que se encuentra en la página de Facebook.
El premio consiste en una Certificación Internacional en Litigio Estratégico en Derechos Humanos, “Circuito Europeo Christophe Swinarski”, viajando a Ginebra Suiza, Nuremberg Alemania, Estrasburgo Francia, La Haya Países Bajos.
Ello para conocer y asistir a conferencias y actividades en la sede de los órganos de protección de Derechos Humanos en Naciones unidas, el Tribunal Europea de Derechos Humanos, el Parlamento Europeo, el campo de concentración de Dachau, los Tribunales de Nuremberg, el Museo de Documentación Nazi, la Corte Internacional de Justicia y la Corte Penal Internacional, Que se efectuara del 12 al 24 de octubre del 2025.
La convocatoria estará abierta del 16 de mayo al 15 de julio del 2025, la publicación de resultados será el 15 de agosto del 2025, el jurado estará integrado por expertas y expertos en derechos humanos.