Inicio Minuto a Minuto Caso María del Sol: 7 años, 84 meses, 2 mil 555 días de impunidad

Caso María del Sol: 7 años, 84 meses, 2 mil 555 días de impunidad

por Agencia Zona Roja

Ismael García M./Zona Roja.

Oaxaca, Oax., a 3 de junio de 2025.- Al cumplirse siete años del crimen de María del Sol Cruz Jarquín, su madre, la periodista María del Sol Cruz Jarquín, reprochó que persista la impunidad en este caso, ocurrido en Juchitán de Zaragoza.

“A 7 años, 84 meses, 2 mil 555 días del 2 de junio de 2018, de nueva cuenta estamos aquí como lo hemos hecho cada año para exigir justicia para María del Sol.

“84 meses sin María del Sol, un tiempo suspendido para quienes seguimos la vida sin ella, alimentando su recuerdo en silencio o entre pláticas, mirando sus fotografías colocadas en la pared, escuchando una grabación con su voz, un video”, destacó.

La comunicadora, acompañada de familiares e integrantes de la asociación civil Consorcio Oaxaca, efectuaron la tarde de ayer un memorial en la fuente de las Ocho Regiones, en que también se leyeron poemas.

“Alimentamos su presencia imaginando qué habría hecho en estos siete años, las veces que habríamos dividido nuestras opiniones y las veces en que habríamos felizmente coincidido, qué estaría planeando para celebrar su cumpleaños 35, gozando cada instante de su vida, celebrando despertar cada día… 

“Algo que ya no pasó aquel 2 de junio de 2018, cuando el deseo de poder, lejano a ella, nos arrebató su presencia siempre amorosa, siempre entusiasta, siempre ocurrente, llena de sueños, de metas por alcanzar, de proyectos fotográficos y de ideas para grabar en video, María del Sol, no solo fue un sol en la casa, fue un torbellino de calidez”.

Soledad Jarquín recordó que han tocado puertas de instancias nacionales e internacionales, como es el caso de la CEDAW, de la que se espera una resolución.

“Hablamos con las y los funcionarios de todos los niveles de gobierno, con algún interés en la justicia y la verdad o al menos para eso les pagan. Enfrentamos la indiferencia, las omisiones, las burlas, los obstáculos con estoicismo y resiliencia para no quebrantar nuestras vidas, para seguir…

“Nos emocionamos con la luz de una o varias promesas que al cabo del tiempo terminaron en el basurero que colocan debajo de sus escritorios los funcionarios”, dijo en su mensaje.

Detalló que han dado puntual lectura y seguimiento a cada una de las más de 10 mil fojas que componen los cuatro expedientes fundamentales: homicidio calificado, robo agravado, delito electoral y feminicidio. 

Además de otras cinco mil fojas de dos carpetas más, una por corrupción y desvío de recursos y otro por un procedimiento especial sancionador que llegó a todos y cada uno de los niveles de los tribunales, en el ámbito local y del Poder Judicial Electoral de la Federación. 

“Dos de esas carpetas sobreseídas, porque no había más posibilidades de investigar, como dijeron. Hemos hecho lo que nos ha tocado hacer, no tuvimos ninguna respuesta, ninguna.

“Frente a nosotras, la pared de la impunidad se convirtió en vacío, en la nada infinita, el fracaso de la autoridad que solo ha dicho cosas increíbles, que ha guardado silencios, que ha ocultado información para favorecer a los feminicidas”, dijo.

Agregó que por ello resulta vergonzoso e indignante escuchar a las y los funcionarios prometiendo que van a cambiar el sistema de justicia, “la pregunta es ¿cómo lo van a hacer?”.

“Pero la vergüenza no es nuestra, la vergüenza no es de las madres, la vergüenza no es las familias, no es de nuestras hijas, la vergüenza es para el Estado que ha sido incapaz de cumplir con su tarea”, sostuvo.

Tambien le puede interesar: