Inicio Minuto a Minuto Pide institución nacional indagar presunto matrimonio infantil en Oaxaca

Pide institución nacional indagar presunto matrimonio infantil en Oaxaca

por Agencia Zona Roja

Raymundo Morales/Zona Roja.

Oaxaca, Oax., a 8 de mayo de 2025.- La Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) manifestó su preocupación y rechazo ante los hechos difundidos recientemente en medios de comunicación, relacionados con la presunta celebración de una unión entre adolescentes en una comunidad indígena del estado de Oaxaca, así como con la participación de niñas y niños en el consumo de bebidas alcohólicas durante dicha ceremonia.

“Desde el marco normativo nacional e internacional vigente, ningún uso, costumbre o práctica cultural puede estar por encima del interés superior de la niñez ni justificar violaciones a sus derechos humanos. 

“El matrimonio infantil y las uniones tempranas son formas de violencia estructural y de género que profundizan la desigualdad, reproducen ciclos de pobreza, limitan el acceso a la educación, y exponen a niñas y adolescentes a embarazos forzados, abandono escolar, violencia física, sexual y emocional, además de impactar gravemente en su salud integral y su desarrollo”, destacó en un comunicado.

Expuso que en México, el matrimonio infantil está prohibido sin excepción desde la reforma al Código Civil Federal publicada en el Diario Oficial de la Federación el 4 de junio de 2019. 

Esta disposición fue adoptada por todas las entidades federativas, incluyendo Oaxaca, donde el Código Civil local establece con claridad que la edad mínima para contraer matrimonio es de 18 años, sin excepción alguna (Artículos 147 y 156). Asimismo, la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (LGDNNA) establece en su artículo 45 la obligación de autoridades federales, estatales y municipales de prevenir, atender, sancionar y erradicar toda forma de violencia contra la niñez, incluyendo prácticas nocivas naturalizadas como las uniones infantiles.

La Secretaría Ejecutiva del SIPINNA Nacional hizo un llamado urgente y respetuoso a las autoridades estatales y municipales, así como a los sistemas de protección de Oaxaca, para investigar con enfoque de derechos humanos y perspectiva intercultural estos hechos, atendiendo a los principios de legalidad, debida diligencia y no revictimización. 

“Reiteramos que el respeto a las cosmovisiones y tradiciones comunitarias debe ir acompañado de un diálogo intercultural que garantice la protección plena de los derechos de la niñez y adolescencia, especialmente de las niñas y adolescentes indígenas, quienes enfrentan múltiples formas de discriminación interseccional”m expuso.

INTERVIENE OAXACA

Por su parte, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) informó que de acuerdo a sus atribuciones legales inició de oficio el expediente: 0628/PRODENNAO/SPE/2025, para identificar la vulneración de derechos hacia menores de edad durante la celebración de una boda, en la localidad de San Juanito Yosocani, ubicada en el municipio de San Lorenzo, en la Costa oaxaqueña.

Esta intervención a cargo de la Procuraduría Estatal de Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Oaxaca (Prodennao), se emprendió luego de darse a conocer este caso, mediante la divulgación de fotografías en diversos medios de comunicación y plataformas de redes sociales, dijo.

Añadió que de esta manera se tiene el objetivo de detectar posibles vulneraciones de derechos y evaluar las situaciones de riesgo en la que se encuentran la y el adolescente involucrados. Aunado al consumo de alcohol entre niñas y niños que hubo en dicha boda.

“Para este fin, se realizará una intervención psicosocial en el sitio, con un enfoque multidisciplinario, centrado en la detección de riesgos. En caso de que se confirme la existencia de una unión temprana o cualquier otra situación que vulnere los derechos de la y el adolescente, la Prodennao emitirá las medidas de protección correspondientes para garantizar su bienestar, seguridad y desarrollo pleno”.

Tambien le puede interesar: