Lisbeth Mejía Reyes/Zona Roja.
Oaxaca, Oax.,a 12 de julio de 2025.- En medio del incremento generalizado de los precios de bienes y servicios que afecta los hogares mexicanos, el estado de Oaxaca es uno de los que más empleos formales ha perdido en el primer semestre del 2025.
Después de Sinaloa y Veracruz, en los que 36 mil 68 y 8 mil 920 personas perdieron sus fuentes de empleo formales, Oaxaca es la tercera con las mayores afectaciones: 7 mil 442 plazas laborales menos que las de diciembre de 2024.
Datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) señalan que en diciembre de 2024 en Oaxaca había 236 mil 905 personas que tenían un empleo formal (principalmente de tipo permanente). Para junio de este año, eran 229 mil 463 las personas que mantenían estas plazas labores.
Los empleos formales consideran tanto los de tipo permanente como los eventuales. Los de tipo permanente mostraron un ligero incremento de diciembre a junio: de 197 mil 503 a 198 mil 925. Es decir, hay 1,422 personas más con un empleo formal de tipo permanente.
Sin embargo, en los de tipo eventual es en los que se registraron las mayores pérdidas de plazas labores formales. En diciembre de 2024 eran 39 mil 402, pero para junio disminuyeron a 30 mil 538 (una diferencia de 8 mil 864).
Las pérdidas de empleos formales se dan en un contexto en el que el estado de Oaxaca y su capital se han convertido en unos de los más caros del país, según el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
También en medio de la informalidad que persiste en el estado de Oaxaca. Al cierre del 2024 la entidad ocupaba el primer lugar de informalidad laboral, seguida por Guerrero y Chiapas, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Inegi.
Aunque con altibajos, los empleos formales venían aumentando en el estado de Oaxaca desde 2022. En enero de ese año eran 215 mil 571 y para diciembre de ese año alcanzaron 223 mil 694. De ese diciembre al de 2023 los empleos formales alcanzaron los 232 mil 703. En diciembre del 2024 eran 236 mil 905 empleos formales y para junio de este año bajaron a 229 mil 463.