Ismael García M./Zona Roja.
Oaxaca, Oax., a 18 de julio de 2025.- Alrededor de 20 organizaciones iniciaron ayer la Asamblea por la Reconstitución del Movimiento Social en Oaxaca, un símil de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), que surgió en 2006 junto con el movimiento magisterial.
En el llamado hotel del magisterio y con la participación de representantes de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), los asistentes coincidieron en el objetivo de profundizar el análisis de la situación actual del movimiento social oaxaqueño y consensuar rutas de acción y estrategias para su rearticulación.
“El evento reúne a referentes históricos de la resistencia en Oaxaca, quienes desde distintas trincheras han defendido el territorio, los derechos humanos, la educación pública y la autodeterminación de los pueblos originarios”, dio a conocer la gremial de docentes.
Durante el encuentro inaugural que se efectuó ayer, señalaron también que es un urgente una alianza de movimientos, ante el contexto social que vive el estado, entre ellos la inseguridad, los feminicidios y la desatención a los grupos marginados.
Enfatizaron que el objetivo central es articular fuerzas para reconstituir el movimiento social desde las bases, ante los retos del actual contexto político, económico y social.
Entre las organizaciones convocantes se encuentran Servicios para una Educación Alternativa (Educa) A.C.; el Frente Popular Revolucionario (FPR); OIDHO, la UCIDEBACC; el CCOR, la Asamblea de Pueblos en Defensa del Territorio.
También Fuerza Ciudadana Progresista; Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad; Frente No a la Minería; Consejo de Comunidades Campesinas y Proletarias; Asamblea de Pueblos del Istmo; MAIZ; Ucizoni y Codedi.
Además, participan integrantes del Comité Ejecutivo Seccional de la Sección 22 del SNTE, sus organismos internos y concejales de la APPO, “quienes aportan la fuerza y experiencia del movimiento magisterial”.
“Desde este espacio, reafirmamos el compromiso por construir un futuro digno, justo y libre para los pueblos de Oaxaca. ¡La lucha sigue viva en la memoria, en la calle y en la organización colectiva!”, difundió el gremio magisterial.