Inicio Minuto a Minuto Agresivas y lesivas, primeras órdenes de Trump contra México

Agresivas y lesivas, primeras órdenes de Trump contra México

por Agencia Zona Roja

Redacción/Zona Roja Cdmx.

Ciudad de México, a 21 de enero de 2025.- En su primer día como Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump firmó una serie de órdenes ejecutivas, en su mayoría lesivas para México.

Una de ellas declara una emergencia nacional que autoriza el uso de las fuerzas militares en la frontera con México.

Con ello ordena al Departamento de Defensa a desplegar personal -incluyendo soldados y Guardia Nacional- para “asegurar la frontera” y repeler “formas de invasión”, incluyendo la migración hacia E.U. y el tráfico de drogas, según indicaron funcionarios de la nueva administración en una llamada con reporteros.

NEGAR CIUDADANÍA

Otra orden ejecutiva es para negar la ciudadanía a los hijos de migrantes indocumentados nacidos en territorio estadounidense.

Pretende modificar la interpretación actual de la Enmienda 14 de la Constitución de EE.UU., que establece que toda persona nacida en suelo estadounidense obtiene automáticamente la nacionalidad, independientemente del estatus migratorio de sus padres.

La medida solo se aplicaría a nacimientos futuros, según adelantó un miembro del equipo de Trump este lunes por la mañana en una rueda de prensa, antes de que tomara posesión el nuevo mandatario.

En la práctica, la eliminación de la ciudadanía por derecho de nacimiento impediría que el Departamento de Estado emitiera pasaportes a los niños nacidos de padres indocumentados y que la Administración de la Seguridad Social los reconociera como ciudadanos, lo que dificultaría su acceso a derechos básicos y la posibilidad de trabajar legalmente en el país.

Eliminar la ciudadanía por derecho de nacimiento ha sido una demanda recurrente de grupos conservadores. Trump ya había amenazado con revocar este derecho mediante una orden ejecutiva durante su primer mandato, aunque nunca llegó a hacerlo.

CONTRA CÁRTELES

Asimismo, Donald Trump firmó este lunes una orden ejecutiva para clasificar a los cárteles mexicanos, al grupo criminal Tren de Aragua y a la pandilla salvadoreña MS-13 como organizaciones terroristas.

Estos grupos pasarán a formar parte de una lista de organizaciones -que incluye al Estado Islámico y a Al-Qaeda– a las que las empresas y ciudadanos estadounidenses tienen prohibido dar “apoyo material”.

“México probablemente no quiere esto”, dijo Trump en el Despacho Oval tras firmar el decreto.

Al ser preguntado por un reportero si la decisión implicaría atacar a los carteles en territorio mexicano, respondió: “Podría pasar, han pasado cosas más extrañas”.

LOS ARANCELES

El nuevo presidente estadounidense igualmente adelantó este lunes que planea aplicar el próximo 1 de febrero los aranceles del 25% con los que amenazó a México y Canadá.

“México y Canadá están permitiendo que (entren) un gran número de personas. Canadá es un gran abusador. Entran un gran número de personas y fentanilo. Creo que lo haremos el 1 de febrero”, dijo en la Casa Blanca en la misma jornada en la que fue investido.

Durante la campaña electoral, Trump amenazó a Canadá y México (sus dos socios del tratado de comercio T-MEC) con aranceles del 25% en represalia por lo que el líder republicano calificó de flujo de migrantes ilegales y drogas que llegan a EE.UU. desde los dos países.

Este lunes, antes de las declaraciones de Trump, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, había respirado con alivio al constatar que el líder estadounidense planeaba aplazar la imposición de ese gravamen.

CBP ONE

Por otra parte, la aplicación móvil CBP One, que permitía a migrantes ingresar a Estados Unidos a través de los puertos de entrada en la frontera con México, dejó de funcionar este lunes, según informó la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en su página web.

El presidente Trump tomó posesión este lunes y, en su discurso inaugural, ya adelantó sus planes para llevar a cabo deportaciones masivas y militarizar la frontera.

A través de CBP One, los migrantes que estaban en territorio mexicano podían llenar un formulario con sus datos y solicitar una cita para presentarse a un puerto de entrada de la frontera sur.

En el mensaje en la web de CBP, que se refiere a los migrantes en tránsito en México como “extranjeros indocumentados”, se avisa además de que las citas “agendadas” ya han sido canceladas.

(Con información de la agencia EFE y López-Dóriga Digital)

Tambien le puede interesar: