Inicio Minuto a Minuto Hacer eficiente el recurso público para partidos, propósito de reforma: BVM

Hacer eficiente el recurso público para partidos, propósito de reforma: BVM

por Agencia Zona Roja

Ismael García M./Zona Roja.

Oaxaca de Juárez, Oax., a 22 de enero de 2025.- El coordinador de la fracción parlamentaria de Morena en el Congreso de Oaxaca, Benjamín Viveros Montalvo, presentó ayer una propuesta de reforma constitucional para ampliar  del 3% a 10% el porcentaje de votación para acceder a financiamiento local a partidos políticos nacionales.

Lo anterior, consideró durante su participación en la sesión ordinaria, impactará de manera directa en el bienestar de miles de familias oaxaqueñas y reforzar las acciones de austeridad en el manejo del erario.

“El día de hoy tenemos en nuestras manos la posibilidad de cambiar significativamente las reglas del financiamiento público a los partidos políticos en Oaxaca. Tenemos la posibilidad de responder con firmeza y compromiso al principio de austeridad que ha sido el eje rector del ejercicio público en esta nueva era que afrontamos”, puntualizó.

Indicó que pasar del 3% al 10% el financiamiento público de los partidos políticos es una medida que no es sólo pertinente, sino urgente.

“Esta modificación se encuentra cerrada en una idea fundamental: que el recurso público destinado al financiamiento local sea representativo de la voluntad de quien ejerce el voto, es decir, que sea destinado a financiar las plataformas políticas que representen y defiendan las inquietudes y los proyectos de la sociedad oaxaqueña”.

En entrevista posterior, al término de la sesión ordinaria, expuso que dicha propuesta obliga a los partidos nacionales con registro local a trabajar más intensamente por el apoyo popular.

Por otro lado, se propone igualmente aumentar del 2% al 3% el piso mínimo de votación para que los partidos locales puedan obtener financiamiento.

Viveros Montalvo recalcó que con dicha reforma constitucional no se busca excluir ni limitar la democracia, sino fortalecerla y transparentara.

Además, se promueve un sistema político más eficiente, más representativo y más acorde a las actuales demandas de la sociedad.

“No podemos seguir financiando a partidos que no cuentan con el respaldo del pueblo; buscamos que cada peso destinado a los partidos políticos esté justificado y sea responsablemente invertido”, remarcó.

Tambien le puede interesar: