Inicio COLUMNA Opinión. Ciudad Salud… ¿Y tú nieve?

Opinión. Ciudad Salud… ¿Y tú nieve?

por Agencia Zona Roja

Néstor Y. Sánchez Islas.

Cuando estás desesperado ofreces hasta las perlas de la virgen. No importa que no se pueda cumplir, lo que importa es, como decía Hugo Chávez, darles esperanza a los pobres porque así seguirán votando por ti dado que a la “izquierda” le gusta que la juzguemos no por sus resultados sino por la gran cantidad de esperanzas, promesas, idealismo y humanismo cursi que derraman en sus discursos.

Se siente en el ambiente la crisis que atraviesa el gobierno estatal y una de sus estrategias es salir a prometer una obra que desesperadamente necesitamos desde hace años. La infraestructura de salud de Oaxaca atraviesa uno de sus peores momentos desde la revolución de 1910, una situación que ningún discurso alivia.

El anuncio de la construcción de una “Ciudad Salud” es un recordatorio de que se repetirá lo mismo de lo que tanto nos hemos quejado por años: las obras que se hacen en Oaxaca se planean y diseñan en cómodos escritorios de la CDMX ignorando la realidad que se vive a ras de suelo.

Así lo entendí en el discurso del consejero jurídico al anunciar el proyecto: “Le presentamos al IMSS y al ISSTE las opciones y ellos determinaron que hacerla en San Lorenzo Cacaotepec es la mejor, pero primero creímos que Huitzo era el lugar adecuado, pero está muy lejos”. Palabras más o palabras menos.

Construir esos hospitales tan lejos de la ciudad de Oaxaca es repetir el mismo error urbanístico que se cometió al levantar en las afueras de la capital todos esos fraccionamientos de las casas GEO que convirtieron a Xoxo y otros municipios en lastimosas ciudades dormitorio con todos los vicios y carencias que padecen quienes los habitan. El calvario de la falta de suficientes vías de comunicación es un problema que lleva años y nadie resuelve.

Esa loma que propone el gobierno en el ejido Guadalupe Hidalgo de San Lorenzo Cacaotepec carece de todo. La sola introducción de vías de acceso y servicios de agua, luz y drenaje consumirán millones de pesos. Pero, así como habrá que llevar agua limpia habrá que sacar agua sucia y contaminada en un paraje que, por el momento, aunque árido no padece esos problemas de contaminación, como tampoco el de la basura. Por si algo faltara, a ese lugar es más fácil llegar por Santiaguito, Etla, que por el mismo San Lorenzo Cacaotepec. ¿Harán entradas y salidas por la autopista? Porque según se planeó, por ahí pasaría el libramiento sur que tanto necesitamos.

Desde los cómodos escritorios de la CDMX las cosas pintan muy bien, pero no para quienes deberán atenderse ahí. Cuando una persona cae enferma gravemente se enferma la familia con él, es decir, sus familiares deberán estar al pendiente las 24 horas. ¿Dónde van a dormir en medio de esa loma? Dónde van a comer o ir al baño, dónde van a comprar las medicinas que, según promete el gobierno, las proporcionará todas el IMSS o el ISSSTE. ¿Ustedes le creen después de vivir el sexenio de AMLO sin abasto suficiente, sin vacunas, sin jeringas o gazas? Afuera de un hospital, hasta funerarias hacen falta.

Se desatará una especulación inmobiliaria de inmediato y, si no es que los funcionarios ya compraron las tierras de alrededor, esos terrenos provocarán una gran inflación en la zona porque habrá demanda por ellos. Será como llevarles la odiosa gentrificación a esos campesinos que, poco a poco serán expulsados de sus tierras.

Pero también será un caos el transporte y un festín para los sindicatos de transportistas que, de inmediato monopolizarán los servicios. Construir esa obra tan lejos privilegiará el uso del automóvil y una evidente segregación económica entre quienes lo tienen y quiénes no. Cuando alguien venga del interior del estado, ¿Cuánto deberá pagar a un taxista por el viaje?

Es evidente que la desesperación por mejorar la imagen del gobierno los obliga a aceptar cualquier cosa que la burocracia de la CDMX les ordene y ofrecer promesas que no podrán cumplir en los 4 años que les quedan de gobierno, aunque también es cierto que es un proyecto federal y no estatal.

La tendencia mundial en urbanismo ya no busca más ciudades, u hospitales dormitorio en este caso. Se busca acercar el trabajo y los servicios a las ciudades para aprovechar la infraestructura ya construida, disminuir el uso del automóvil o evitar más daño al medio ambiente. Viéndolo así, ¿Por qué no se quita el “parque primavera” y se construyen ahí? ¿Por qué no se van los soldados de Ixcotel y se construyen ahí? Alrededor de esas zonas ya existen todos los servicios que aliviarán el dolor de los familiares de los enfermos y no los bolsillos de los funcionarios.

¿Y tú nieve? No se trata de atender a su pueblo, este proyecto trae jiribilla. Antes que el pueblo están las exigencias de tus cómplices. De acuerdo con el consejero jurídico, este proyecto es para darle gusto a la Sección 22, los nuevos ricos con automóvil; el pueblo, en un colectivo.

nestoryuri@yahoo.com

Tambien le puede interesar: