Redacción/Zona Roja.
Oaxaca de Juárez, Oax., a 22 de febrero de 2025.- Una inversión de 112 millones de pesos destina el gobierno de Oaxaca este año en la región de la Cota, para fortalecer las acciones de seguridad y garantizar la paz social.
En conferencia de prensa realizada ayer en Pinotepa Nacional, al concluir la Mesa Regional para la Construcción de la Paz y la Seguridad en Oaxaca, el mandatario Salomón Jara Cruz reveló que de los 225 millones de pesos que han recibido a través del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (Fortamun), el recurso destinado a la Costa ha beneficiado a sus 28 municipios.
“Estamos revisando los recursos municipales y estatales destinados al fortalecimiento de la seguridad pública; así como lo relacionado con el fortalecimiento de las policías municipales, su capacitación, certificación y equipamiento”, dijo, al reiterar el compromiso del gobierno estatal con el bienestar de las y los oaxaqueños.
Explicó que las mesas regionales, como la que encabezó por la mañana, son un mecanismo útil que beneficia el trabajo conjunto de las fuerzas de seguridad federales, estatales y municipales, para atender los ejes fundamentales de las estrategias Nacional y Estatal de Seguridad, que permite establecer paz en los municipios que concentran la mayor cantidad de delitos.
Jara Cruz señaló que la necesidad de atender, con urgencia, a este municipio, radica en el hecho de que se ubica dentro de los 10 municipios con mayor incidencia delictiva del estado.
“Seguiré sosteniendo que este ejercicio regional es único en el país y gracias a esa coordinación y trabajo colectivo, Oaxaca es hoy el quinto estado con menos delitos por cada 100 mil habitantes”, afirmó.
Detalló que esta estrategia se focaliza en cuatro acciones: Atención a las causas de la violencia, Prevención del delito, Fortalecimiento de las tareas de inteligencia e investigación y Mejora la coordinación entre instituciones y niveles de gobierno.
La mesa regional número 12, con sede en la Costa oaxaqueña, comprende 28 municipios, que presentan características particulares de incidencia delictiva, cuya atención requiere de un trabajo estrecho con las y los presidentes municipales para el fortalecimiento, capacitación, certificación y equipamiento de los policías adscritos a estas zonas.