Ismael García M./Zona Roja.
Oaxaca de Juárez, Oax., a 31 de marzo de 2025.- Luego de tres días de paro de labores educativas, la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación se prepara ahora para una jornada de suspensión indefinida, que podría ser a partir del 15 de mayo próximo.
“Por otro lado, esta Asamblea Estatal ha ‘direccionado’ la ruta, para ir a un brigadeo emergente, con las delegaciones y los centros de trabajo y definir así el estallamiento del paro indefinido.
“Se tienen las fechas, las propuestas, para poder arribar al paro nacional de la CNTE y la responsabilidad que se llevan todos los delegados de esta Asamblea, integrantes del comité y organismos auxiliares, de bajar la información sobre cuáles son las afectaciones de nuestras demandas centrales”.
Así lo anunció la secretaria General del Comité Ejecutivo Seccional, Yenny Aracely Pérez Martínez, al clausurar la Asamblea Estatal, que inició la tarde del sábado y que culminó a las 09:17 horas de ayer domingo.
De esta manera, a partir de esta fecha, brigadistas del magisterio recorrerán las escuelas del estado para consensuar con las y los docentes el posible estallido del paro indefinido de labores educativas, así como las propuestas de fechas.
Una vez que se tengan los resultados de las consultas, se llevarán a una Asamblea Estatal, que definirá esta jornada.
“El gobierno debe de saber y debe de tener muy claro que la Sección 22 va a salir a las calles próximamente y que va a salir con mucha más fuerza que en el paro de 72 horas. Este magisterio, con 45 años de lucha, no se dejará vencer por las políticas neoliberales”, expuso la dirigente magisterial.
Recordó que la demanda central es la abrogación de la Ley del ISSSTE del año 2007, una vez que lograron que la Presidenta Claudia Sheinbaum retirara su propuesta de reforma de Ley del ISSSTE, que presentó al Poder Legislativo el pasado 7 de febrero.
“En 2007 cuando nos impusieron la Ley del ISSSTe estábamos debilitados, y esto hay que informarlo, tuvimos una represión fuerte con el “Carnicero de Antequera” (Ulises Ruiz); presos, asesinados y no estábamos en las condiciones óptimas para salir a luchar contra esa ley.
“Hoy las condiciones han cambiado, hoy tenemos esa fuerza, y desde luego que también debemos de ‘coberturarnos’ con los que han sido nuestros aliados naturales, los padres de familia”, destacó Pérez Martínez.
Apenas los días 19, 20 y 21 de marzo, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, entre ellos el magisterio de Oaxaca, efectuó un paro de labores, con «plantón» y marchas en la ciudad de México.