Raymundo Morales/Zona Roja.
Oaxaca de Juárez, Oax., a 31 de marzo de 2025.- “He recorrido todos los peldaños de la carrera judicial federal, desde mecanógrafo, actuario, secretario, juez de distrito, magistrado de circuito, con una antigüedad de 35 años de servicio, y sin ningún pariente en la institución”.
Así se presentó el magistrado federal Jaime Allier Campuzano, al iniciar ayer su campaña en busca de ser ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y que ofreció impulsar un humanismo judicial.
Actualmente se desempeña en el segundo tribunal colegiado en materia penal y de trabajo del Poder Judicial con sede en San Bartolo Coyotepec; es originario de la ciudad de Oaxaca, licenciado en Derecho por la URSE; maestría y doctorado en derecho por la UABJO.
“La propuesta fundamental de la campaña se traduce en un humanismo judicial, compuesto de:
“Respeto irrestricto a los derechos humanos consagrados en la Constitución como en los tratados internacionales. Respeto irrestricto Al principio de división de poderes. Respeto irrestricto a al principio de legalidad e independencia judicial, y Aplicación preferente de la justicia social”, dijo.
El catedrático de diversas universidades y autor de al menos 10 libros sobre varias materias jurídicas, inició ayer con una calenda del Centro Histórico hacia el parque “El Llano” de la capital, acompañado de familiares y amigos.
Sobre la justicia social, expuso que las preponderará sobre los otros tipos de justicia, como son la justicia conmutativa y la justicia distributiva.
“Si con el voto de todos ustedes me permiten llegar a Suprema Corte, aplicaré los tres tipos de justicia pero daré preferencia la social, para beneficiar a las personas y grupos que se encuentran en situación de vulnerabilidad, como indigenas, trabajadores, campesinos, comunidad de la diversidad sexual, entre otros”.
Expuso que su campaña se caracterizará por ser austera, sencilla, original, respetuosa y cercana a la gente.
Recordó que tres oaxaqueños han hecho historia en la Suprema Corte de Justicia, como son don Benito Juárez, presidente de la SCJN y creador del Estado moderno; Cristina Salomorán de Tamayo, primera mujer ministra, y Juan Díaz Romero, caballero de la judicatura federal.
“Quiero seguir esa estela de excelencia y con el sufragio de todos ustedes quiero concluir con honores mi carrera judicial al desempeñarme como ministro de la Suprema Corte”, expuso.