Inicio Minuto a Minuto Aún sin reconocimiento pleno, Universidad Comunal de Oaxaca

Aún sin reconocimiento pleno, Universidad Comunal de Oaxaca

por Agencia Zona Roja

Ismael García M./Zona Roja.

Oaxaca de Juárez, Oax., a 22 de febrero de 2025.- En el marco de la presentación de su revista “Luu´Laa”, la Universidad Autónoma Comunal de Oaxaca (UACO) lamentó que a la fecha no haya reconocimiento pleno para la institución y sus 16 planteles.

“La parte institucional se ha visto cerrada: por el reconocimiento de los 16 centros universitarios comunales, lo cual sí pedimos al gobernador (Salomón Jara) a que nos escuche y y podamos abrir una mesa de trabajo, porque hemos estado en reuniones con diferentes dependencias, para que se pueda avanzar en el reconocimiento pleno”, dijo el rector Rigoberto Vásquez García.

En conferencia de prensa, recordó que desde el año 2023 encabezaron una lucha por el reconocimiento legal de la UACO, con el respaldo de los pueblos indígenas.

Sin embargo fue hasta el año pasado en que, mediante un decreto aprobado por el Poder Legislativo, se concretó la conformación legal de la institución académica, que actualmente atiende a más de mil estudiantes.

Sin embargo: “Hoy tenemos un decreto de creación que nos está poniendo limitantes, en términos de organización administrativa y educativa.

“La Universidad cuenta con el respaldo de municipales y agrarias, el año pasado conformamos la plataforma política demanda de los pueblos, pues así surgió la universidad”, dijo el responsable de la Universidad.

Indicó que a través de la Unión de Autoridades Municipales y Agrarias por la Autonomía Educativa es como tienen un respaldo político de más de 50 comunidades, para seguir concretando la UACO y que ésta se pueda extender más.

PRESENTAN REVISTA

En ese marco presentaron la revista “Luu´Laa”, en la que buscan exponer, alertar, dialogar y denunciar los proyectos que amenazan a los pueblos originarios, y como un instrumento pedagógico.

Concretar este proyecto permitirá iniciar la conversación entre los sabedores comunales, intelectuales locales, académicos, estudiantes, líderes y lideresas tradicionales.

En este primer número de la revista, los contenidos escritos y fotografías fueron elaborados en su totalidad por estudiantes y facilitadores de la universidad.

“No sólo se pretende exponer la experiencia y saberes de las comunidades oaxaqueñas, sino también constituirse en una herramienta pedagógica de carácter comunal al interior de nuestra universidad”, agregó la coordinadora administrativa, Beatriz González Pedro.

El coordinador académico de la UACO, Eufemio Felipe Jiménez, explicó que con este proyecto están revalorando el conocimiento de los pueblos y comunidades indígenas, y que la revista es una forma de expresar todo el proceso académica que está pasando en la universidad.

“Es muy importante que la palabra de los pueblos se exprese, puesto que, la academia en Oaxaca en México y en el mundo, la academia de los investigadores cierra toda posibilidad de que nuestros pueblos puedan tener su palabra. Siempre son los grandes investigadores”.

En este caso, dijo, la revista se hace para los facilitadores, facilitadoras y estudiantes, pero no se cierran a que también pueda participar aquellos compañeros y compañeras que trabajan por el cuidado y la defensa del territorio, que son investigadores de a pie, “que luchan al lado de nuestros pueblos”.

(Con Indormación de “Estado 20”)

Tambien le puede interesar: