Inicio Minuto a Minuto Perfila IA a Jaime Allier Campuzano como el mejor calificado para la SCJN

Perfila IA a Jaime Allier Campuzano como el mejor calificado para la SCJN

por Agencia Zona Roja

Raymundo Morales/Zona Roja.

Oaxaca de Juárez, Oax., a 10 de mayo de 2025.- En medio de un proceso de renovación del Poder Judicial de la Federación marcado por la escasa difusión, falta de foros públicos y poca organización por parte del Instituto Nacional Electoral (INE), un ejercicio periodístico apoyado por diversas Inteligencias Artificiales (IA) ha perfilado a Jaime Allier Campuzano, magistrado oaxaqueño con más de tres décadas de experiencia, como el aspirante mejor calificado para ocupar un asiento en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

La revisión, realizada a partir de los perfiles públicos de los candidatos registrados en la plataforma “Conóceles” del INE, consideró variables como nivel académico, experiencia laboral, producción editorial y aportaciones legislativas. A diferencia de ejercicios basados en popularidad, este enfoque prioriza los méritos profesionales y académicos de los postulantes.

El análisis se complementó con una consulta a distintas plataformas de IA reconocidas a nivel internacional, como Microsoft Copilot, DeepSeek y Google Gemini, que coincidieron en destacar al magistrado Allier Campuzano como la opción más sólida por su trayectoria ininterrumpida de 35 años en el Poder Judicial de la Federación, su doctorado y maestría en Derecho, así como por una amplia producción editorial, que incluye 10 libros en materias como derecho laboral, penal y protección del patrimonio cultural.

“Su carrera demuestra una integración sólida entre la teoría y el ejercicio práctico del Derecho”, indicó Microsoft Copilot.

DeepSeek reforzó esa conclusión al destacar también distinciones como el Premio INAH 2007 por su labor en investigación jurídica y su ascenso desde oficial judicial hasta magistrado de circuito, lo que refleja un conocimiento operativo y profundo del sistema judicial mexicano.

Por su parte, Gemini (de Google) colocó al magistrado en el primer sitio en cuanto a experiencia judicial y grado académico, e incluyó en el grupo destacado a otros perfiles como Ángel Mario García Guerra, Ricardo Garduño Pasten y Sergio Javier Molina Martínez, todos con antecedentes como jueces o magistrados federales.

Uno de los elementos diferenciadores del perfil de Allier Campuzano es su iniciativa ciudadana para proteger legalmente la Guelaguetza, considerada patrimonio cultural. La propuesta fue presentada tras resistencias del Congreso local y solo se materializó tras dos amparos, lo que derivó en su promulgación como ley en 2020. Solo otro aspirante, Eduardo Santillán Pérez, cuenta con antecedentes legislativos tras haber sido diputado local en la Ciudad de México.

El proceso para elegir a nuevos ministros de la SCJN ha sido criticado por la falta de espacios públicos de discusión y contraste entre candidaturas. Hasta ahora, el INE no ha promovido debates, ni ha utilizado los canales de radio y televisión públicos para fomentar el voto informado.

En ese sentido, la IA Gemini advierte que el nivel de preparación de los ministros de la Corte impacta directamente en la calidad de la justicia y la confianza ciudadana en el sistema legal mexicano. Subraya que una SCJN sólida es fundamental para garantizar la correcta interpretación de la Constitución y la protección de los derechos fundamentales.

“La experiencia, el conocimiento y la integridad de los ministros tienen un impacto directo en la calidad de la justicia y la confianza de la ciudadanía en el sistema judicial”, concluyó.

Este ejercicio, aunque limitado, ofrece una herramienta para que el electorado pueda ejercer un voto más informado, en un contexto donde la transparencia institucional ha sido, hasta ahora, insuficiente.

La información fue recabada de los CV´s proporcionados por los mismos candidatos al Instituto Nacional Electoral y publicados en el micrositio “conóceles” de dicho organismo entre el 16 y el 17 de abril de 2025. El grado máximo de estudios considera al Derecho como materia preponderante. Por razones de espacio se incluyen hasta dos reconocimientos. Cursos y tiempo de ejercicio de docencia solamente son citados de acuerdo a los datos disponibles. Los libros considerados son aquellos de autoría individual sobre Derecho.En el rubro de premios y distinciones no se consideró reconocimientos por asistencia y/o participaciones en foros y/o congresos. Cabe señalar que las IA´s Grok de la red social X y ChatGPT en la consulta no arrojaron resultados señalando que no contaban con información suficiente para hacer una valoración.

Tambien le puede interesar: