Isidoro Yescas*
Lo denominaron Operación “Pescador” y participaron más de mil elementos de las policías estatal, municipal, Guardia Nacional….. y otras mas. El objetivo: limpiar la Central de Abasto de delincuentes.
Se trató de un operativo espectacular que por algunas horas complicó el tráfico vehicular por todo el área circundante a esta zona convertida desde hace décadas en territorio de operación de la delincuencia organizada y no organizada.
Una ruidosa movilización policiaca llevada a cabo el pasado fin de semana que parecía el inicio de una campaña a fondo para combatir la inseguridad que campea en toda la ciudad capital y que derivó en un serio problema del que ya debiera tomar nota la DDHPO: la detención y virtual abandono de personas en situación de calle y/o drogadictos y drogadictas.
Del propio reporte de prensa emitido por la Fiscalía General del Estado se deduce que fue más el ruido mediático que los resultados alcanzados: aseguramiento de seis vehículos, retiro de 34 cámaras de videovigilancia en circuito cerrado instalados “de manera irregular”, 13 personas detenidas “por actividades de halconeo, drogas y diversos delitos” y la detención de otras 425 personas… en su mayoría indigentes.
Y como si la incidencia delictiva tuviera que medirse por cada operativo y no por resultados en el mediano o largo plazo, en el boletín oficial de la FGEO se presumió que mediante esta intervención “ se redujo en un 63 por ciento la incidencia delictiva” ( sic) en la citada Central de Abasto.
No se detuvo a ningún pez gordo ni de medio pelo, ni se registró el decomiso de drogas o mercancía pirata que abundan en la zona, pero sí a decenas de personas inocentes, indigentes, entre hombres y mujeres, que ahora ya se está convirtiendo en un nuevo problema para el Gobierno del Estado al empezar a buscarles albergue en centros de rehabilitación fuera de la ciudad capital, como es el caso del Centro “Luz y Vida” de San Pablo Huixtepec, cuyas autoridades municipales han expresado su inconformidad con esta disposición gubernamental.
Y en todo esta cadena de improvisación e irresponsabilidad oficial la DDHPO debiera intervenir para evitar mayores atropellos de la autoridad hacia un sector social altamente vulnerable.
REPROBADOS EN PAZ POSITIVA…
De acuerdo al Índice de Paz 2025, Oaxaca está reprobado en paz positiva, esto es, en todo lo relacionado con las buenas relaciones entre gobernantes y gobernados, combate a la corrupción, eficacia administrativa en el sector público, etc.
Junto con los estados de Morelos, Guerrero, Tabasco y Puebla, nuestra entidad registró durante el año 2024 los niveles más bajos de paz positiva.
Lo buena noticia es que, según lo reportado desde el Palacio Primaveral, Oaxaca se mantiene como el quinto estado más seguro de México… aunque las ejecuciones, desapariciones, feminicidios, son cosa de todos los días.
*Maestro en Sociología y periodista.
@YescasMartinez