Raymundo Morales/Zona Roja.
Oaxaca, Oax., a 25 de mayo de 2025.- Ante la suspensión del diálogo entre el gobierno de México y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, el magisterio disidente continuará su paro de labores por tiempo indefinido y además, prevé boicotear la elección judicial.
Ayer se llevó a cabo la Asamblea Nacional Representativa de la CNTE, en que se acordó un nuevo plan de lucha, que contempla más movilizaciones en la capital del país y el próximo domingo 1 de junio, buscar boicotear la jornada de elección de jueces, magistrados y ministros.
En tanto, la Sección 22 del SNTE efectuó ayer también su Asamblea Estatal Permanente, en la Ciudad de México, en que determinó reforzar el “plantón” magisterial, donde se encuentran al menos 20 mil afiliados.
“Tenemos toda una estructura de organización y eso permite que la 22 sea lo que es hoy en día; pese a las diferencias políticas, hemos demostrado que somos un solo movimiento”, dijo Yenny Aracely Pérez Martínez, al decretar un receso a la máxima representación del magisterio de Oaxaca.
Abundó:
“Se tiene que seguir fortaleciendo esta jornada de lucha, si bien estamos más de 20 mil compañeras y compañeros aquí en la Ciudad de México, se hace necesario seguir fortaleciendo este gran movimiento. Porque nos ha enseñado esta historia de lucha que solamente la acción permite avanzar con nuestras demandas.
“Aquí hay miles de trabajadores manifestándonos todos los días y la Presidenta Claudia Sheinbaum hace como si no estuviéramos y como si no nos escuchara. Por eso también se tiene que emplazar desde este espacio que se tiene que reinstalar esa mesa con la Comisión Nacional Única de Negociación con la Presidenta”.
Ayer y este domingo, prácticamente no se tienen programadas movilizaciones más que el “plantón” en el Centro Histórico de la capital del país, pero a partir de mañana reanudarán sus protestas.
En tanto, en gira por San Luis Potosí, la Presidenta Claudia Sheinbaum declaró que este año el salario del magisterio nacional estará por arriba del promedio del salario de los trabajadores registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) después del incremento anunciado.
“Los gobiernos del pasado, que algunos añoran, los gobiernos del pasado solamente veían a algunos cuantos. Fíjense, esos gobiernos del pasado daban salarios a los maestros en donde el aumento salarial solo era de la inflación. Ahora el aumento salarial de 2012 a la fecha es el doble para las maestras y maestros de México. El presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a que el salario del magisterio siempre iba a ser equivalente al salario medio de cualquier trabajador del IMSS, del promedio. Este año que dimos 9 por ciento de aumento salarial, más 1 (por ciento) en septiembre, va a quedar por encima del salario medio del IMSS”.