Inicio Minuto a Minuto En campaña, Hugo Aguilar se dijo ecologista, pero protegió destrucción de selva

En campaña, Hugo Aguilar se dijo ecologista, pero protegió destrucción de selva

por Agencia Zona Roja

Redacción/Zona Roja Cdmx.

Ciudad de México, a 4 de junio de 2025.- Durante su campaña electoral, Hugo Aguilar Ortiz no sólo se expresó a favor de defender los derechos de las comunidades indígenas en el país, sino que también manifestó su compromiso con la justicia ambiental, a pesar de que encabezó las consultas indígenas para la construcción del Tren Maya.

Antes de postularse como ministro a la SCJN, Hugo Aguilar Ortiz fue nombrado coordinador general de Derechos Indígenas del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

El abogado originario de Oaxaca fue el encargado de encabezar las consultas indígenas sobre algunas obras emblemáticas de la denominada ‘Cuarta Transformación’, como el Tren Maya, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

En el caso del Tren Maya, en diciembre de 2019, participó en las sesiones informativas en la comunidad de Xpujil, Campeche, donde Aguilar Ortiz aseguró que el gobierno de López Obrador buscaba hacer “las cosas diferentes” y que las decisiones sobre las obras de infraestructura se tomarían “con el pueblo”.

A pesar de las declaraciones del ahora virtual presidente de la SCJN, las comunidades indígenas no recibieron información clara y suficiente sobre las implicaciones del proyecto, ni se les presentaron estudios de impacto ambiental relacionados con la construcción del Tren Maya, comentaron organizaciones civiles a Animal Político.

De acuerdo con la ONU-DH, las consultas a las comunidades indígenas no cumplieron con los estándares internacionales de derechos humanos. Además, la organización señaló que la decisión de las comunidades no fue libre, ya que se reportaron presiones institucionales, incluyendo la presencia de elementos del Ejército.

A pesar de las observaciones, las autoridades federales aseguraron que las consultas se realizaron de forma democrática y transparente con las comunidades indígenas.

Para hoy 4 de junio, un día después de que se definan las votaciones para la elección de ministros de la SCJN, se fijó una audiencia con un juez federal en Yucatán para determinar si se concede la suspensión definitiva que frene las obras del Tramo 5 del Tren Maya, uno de los tramos más cuestionados por su impacto ambiental.

La decisión derivará de un juicio de amparo promovido por la organización Defendiendo el Derecho a un Medio Ambiente Sano (DMAS), que busca proteger la selva de la Riviera Maya.

DMAS argumenta que la construcción está provocando una “destrucción irreversible” del ecosistema, incluyendo cenotes y ríos subterráneos. La organización sostiene que no se ha cumplido con los procedimientos ambientales exigidos por la ley, ni con el principio de precaución que debe regir ante daños al medio ambiente.

El gobierno federal ha defendido el proyecto, asegurando que cuenta con la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) para la construcción del Tren Maya y con medidas de mitigación, aunque organizaciones civiles y ambientalistas cuestionan la validez de estos estudios.

(Información de “El Financiero”)

Tambien le puede interesar: