Redacción/Zona Roja Cdmx.
Ciudad de México, a 5 de junio de 2025.- El presidente Donald Trump firmó una orden que prohíbe el ingreso a Estados Unidos a personas de 12 países, restableciendo una de las medidas más controvertidas y definitorias de su primer mandato a raíz de un ataque en Boulder, Colorado, que tuvo como objetivo una marcha en apoyo de los rehenes israelíes.
La prohibición de viajes, vigente por segunda vez, abarca Afganistán, Myanmar, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen. La medida también limita parcialmente la entrada de personas procedentes de Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela.
A principios de semana, Trump culpó a las políticas migratorias del expresidente Joe Biden por la presencia del sospechoso del ataque de Boulder, un egipcio que se quedó en el país más tiempo del permitido por su visa y que no se habría visto afectado por la prohibición. Testigos afirman haber visto al sospechoso usar un lanzallamas improvisado y lanzar un artefacto incendiario durante el ataque.
“El reciente ataque terrorista en Boulder, Colorado, ha puesto de relieve los graves peligros que representa para nuestro país la entrada de extranjeros sin una verificación adecuada, así como la de quienes llegan como visitantes temporales y se quedan más tiempo del permitido por sus visas”, declaró Trump en un video publicado el miércoles en redes sociales. “No los queremos”.
CBS News fue el primero en informar sobre los esfuerzos de Trump para bloquear a viajeros de los 12 países.
La prohibición no se aplicará a quienes ya tengan visas, residentes permanentes legales de Estados Unidos ni a equipos que viajen para la Copa Mundial de la FIFA o los Juegos Olímpicos. Quienes tengan visas especiales para escapar de la persecución en Irán o para apoyar el esfuerzo militar estadounidense en Afganistán también estarán exentos.
Con ello, se espera que no existan controles para quienes acudan a los eventos, aunque se espera que en los próximos meses se explique cómo funcionará la entrada de asistentes de estos países.
Y SUSPENDE VISAS
Trump también firmó una proclamación separada suspendiendo las visas de estudiantes extranjeros que buscan participar en programas de intercambio en la Universidad de Harvard, que ya ha sido un blanco para la administración que afirma que tiene un sesgo liberal y no está haciendo lo suficiente para abordar el antisemitismo.
En la proclamación de Harvard, Trump acusó a la universidad de no disciplinar las violaciones de conducta en el campus y se quejó de que la universidad sólo había entregado información sobre tres estudiantes extranjeros acusados de actividades peligrosas, ilegales o amenazantes.
“Las acciones de Harvard muestran que o bien no informa completamente sobre los registros disciplinarios de sus estudiantes extranjeros o bien no vigila seriamente a sus estudiantes extranjeros”, dijo Trump.
En su primer mandato, Trump prohibió el ingreso de viajeros procedentes de Cuba, Irán, Libia, Corea del Norte, Somalia, Sudán, Siria, Venezuela y Yemen.
La incorporación de Afganistán a esta orden se produce después de que la administración Trump suspendiera el programa de refugiados de Estados Unidos y congelara la financiación federal para programas de asistencia, incluidos aquellos que proporcionaban viajes a afganos que ya habían sido aprobados para reasentarse en Estados Unidos.
(Información de “El Financiero”)