Lisbeth Mejía Reyes/Zona Roja.
Oaxaca, Oax., a 8 de junio de 2025.- Con 18 periodistas asesinados, Oaxaca es uno de los estados más letales para quienes ejercen este oficio en el país, de acuerdo con la organización Artículo 19, que desde el año 2000 y hasta mayo de 2025 registra 172 homicidios de comunicadores en el país, en posible relación con su labor.
La organización también señala que la entidad más letal para las y los periodistas es Veracruz, con 31 asesinatos de este tipo. Especialmente por la vulnerabilidad que experimentaron en el sexenio de Javier Duarte (2010-2016), cuando fueron ultimados 18 periodistas, entre ellos el fotoperiodista Rubén Espinosa.
A este estado le siguen en letalidad Guerrero (con 18 periodistas ultimados en ese periodo) y Oaxaca, Chihuahua y Tamaulipas (con 15 casos cada uno).
En el país, el caso más reciente es el de José Carlos González Herrera, asesinado el 15 de mayo de 2025 en el estado de Guerrero.
Sin embargo, además de los asesinatos también persisten las agresiones en contra de las y los periodistas. En Oaxaca uno de estos últimos casos es el de Álvaro Cuitláhuac López, del diario “El Imparcial”, quien junto con familia fue violentado por elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones el pasado 7 de marzo.
De acuerdo con los registros de Artículo 19, de los 172 asesinatos de periodistas, 5 se han registrado en el gobierno actual de la presidenta Claudia Sheinbaum (Morena), 47 en el de Andrés Manuel López Obrador (Morena), 47 en el sexenio de Enrique Peña Nieto(PRI) y 48 en el sexenio de Felipe Calderón (PAN). Este último se mantiene como el sexenio con más asesinatos de periodistas y personas comunicadoras.
Este 7 de junio, en México se conmemora el Día de la Libertad de Expresión, una fecha que de acuerdo con la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) fue «instaurada en 1951 por los editores de periódicos y el entonces presidente de la República, Miguel Alemán Valdés, con el fin de destacar la trascendencia de una prensa libre e independiente para la democracia mexicana».
LOS HOMICIDIOS
En Oaxaca, las y los periodistas asesinados en estos últimos 25 años son: Heber López Vázquez, del medio Noticias Web (10 de febrero de 2022); Gustavo Sánchez Cabrera, de Noticias minuto a minuto (17 de junio del 2021); Telésforo Santiago Enríquez, de Estéreo Cafetal 98.7 FM (ocurrido el 2 de mayo de 2019); Elidio Ramos Zárate, del diario El Sur (19 de junio de 2016l); Salvador Olmos García, de la radio comunitaria Tu Un Ñuu Savi (26 de junio de 2016), y Agustín Pavia Pavia, también de la radio comunitaria Tu Un Ñuu Savi (el 13 de septiembre de 2016).
Asimismo, Abel Bautista Raymundo, director de la estación radiofónica “Transmitiendo sentimientos, la voz de Juxtlahuaca» (el 14 de abril); Filadelfo Sánchez, de la emisora La Favorita 103.3 FM (el 2 de julio de 2015); Octavio Rojas, corresponsal del diario El Buen Tono (11 de agosto de 2014); Alberto López Bello, del diario El Imparcial (el 17 de julio de 2013); Felícitas Martínez Sánchez y Teresa Bautista Merino, ambas de Radio Copala (el 7 de abril de 2008); Bradley Roland Will, de Indymedia (27 de octubre de 2006), y Raúl Marcial Pérez, del diario El Gráfico (8 de diciembre de 2006).