Redacción/Zona Roja Cdmx.
Ciudad de México, a 16 de junio de 2025.- Mientras líderes mundiales se concentran en la cumbre del G7 en Canadá, el fuego cruzado entre Israel e Irán escala en intensidad, al dejar cientos de víctimas, ciudades devastadas y una creciente tensión internacional.
Aunque el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó su deseo de que ambas naciones alcancen un acuerdo, también afirmó que “a veces tienen que pelear, pero veremos qué pasa”, con lo que dejó en el aire el verdadero papel que Estados Unidos jugará en este conflicto que amenaza con extenderse más allá de Medio Oriente.
Trump aseguró a los medios que EU continuará con el apoyo a Israel, pero se negó a confirmar si pidió al gobierno de Benjamin Netanyahu cesar los ataques. Mientras tanto, el Comando del Frente Interno de Israel pidió a la ciudadanía mantenerse cerca de espacios protegidos, en previsión de nuevos ataques.
En el terreno, los combates no han cesado desde el viernes, cuando Israel lanzó un ataque sorpresa que golpeó el corazón del programa nuclear iraní, matando a altos mandos militares y científicos nucleares.
BAJO FUEGO
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirmaron la madrugada del lunes nuevos bombardeos contra “sitios de misiles tierra-tierra” en el centro de Irán. La ofensiva ha provocado más de 224 muertes, de las cuales el 90% son civiles, según el Ministerio de Salud iraní.
Además, se han reportado más de 1,200 heridos en apenas cuatro días. Israel sostiene que su objetivo es desmantelar la infraestructura nuclear y de misiles de Irán, al tiempo que niega participación directa de Estados Unidos, aunque funcionarios en Washington reconocieron que misiles iraníes fueron interceptados con apoyo estadounidense.
Desde Teherán, el gobierno ha comunicado a mediadores como Qatar y Omán que no negociará un alto el fuego mientras persistan los ataques. Las imágenes que circulan muestran a familias huyendo de las ciudades, colapsos en estaciones de servicio, e infraestructuras críticas incendiadas por los bombardeos.
Irán ha convertido mezquitas y estaciones de metro en refugios antiaéreos, y difundió en su televisión estatal imágenes de civiles atrapados entre escombros.
En respuesta, Irán lanzó misiles contra Tel Aviv, Haifa y Bat Yam, en lo que constituye el primer ataque diurno desde que comenzó la escalada. Al menos 10 personas han muerto en Israel, incluidos tres menores, y casi 400 han resultado heridas. En Rehovot, una ciudad central, un misil alcanzó el Instituto de Ciencias Weizmann, y otra ofensiva impactó una refinería en Haifa, lo que agravó el temor por la infraestructura energética israelí.
(Información del diario “La Razón”)