Oaxaca, Oax., a 17 de junio de 2025.- A raíz de la polémica por la pega de esténciles en el Centro Histórico de la ciudad de Oaxaca, zona prohibida para esta actividad, el ayuntamiento de Oaxaca de Juárez determinó que las medidas en contra de la artista Lila Downs fueran un exhorto verbal para acatar la normatividad y su respectivo expediente administrativo.
Este martes, durante la sesión ordinaria de Cabildo, el presidente municipal, Raymundo Chagoya Villanueva, señaló que «en este caso no hubo ninguna mala intención» de parte de la artista.
«Entendemos que el fin es promover el arte urbano a través de esas acciones. Sin embargo, tenemos una normatividad y una ciudad patrimonio que preservar», apuntó el concejal, quien de manera pública agradeció «a la maestra Lila Downs la sensibilidad, entendimiento y que haya venido, participado en este municipio, que haya platicado con representantes nuestros y que se haya llegado a un exhorto verbal y la conclusión de su expediente administrativo».
El caso, dijo, ha quedado cerrado, y nuevamente reconoció a la ganadora de seis premios Latin Grammy por su ejemplo y «muestra de buena vecina».
A principios de junio, la cantante oaxaqueña difundió un video que generó polémica por su participación en la pega de esténciles de una obra gráfica inspirada en ella. La intérprete de «Zapata se queda» y “Cariñito» iba en compañía de su hija y del artista gráfico Alex José pegando varios esténciles en calles como Macedonio Alcalá.
Tras el debate en redes sociales y en la sesión de Cabildo de la semana pasada, la cantante acudió al palacio municipal para «cumplir como ciudadana».
«Asistí al municipio de Oaxaca atendiendo a la invitación que ayer hizo en sesión de Cabildo el Presidente Municipal Raymundo Chagoya para cumplir como ciudadana. Agradezco la atención del maestro Pedro Santiago, Arq. Guillermo González y el procurador del medio ambiente, José García», escribió la cantante junto a una fotografía.
El reglamento de Aplicación del Plan Parcial del Centro Histórico de Oaxaca de Juárez establece en su artículo 34 que está prohibido fijar propaganda en forma de volantes, folletos, desplegados, graffiti o arte urbano en los muros y en cualquier lugar que pueda dañar la imagen urbana. Aunque si es un anuncio cultural o de servicio se debe contar con la autorización de la dirección de Centro y Patrimonio Histórico municipal, pero solamente para colocarse en las carteleras municipales.
En caso de ser sobre un bien federal, deberá de contar también con el permiso del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).