Lisbeth Mejía Reyes/Zona Roja.
Oaxaca, Oax., a 26 de junio de 2025.- Con una población de 4.3 millones y de la que 58 de cada 100 personas vive con algún grado de pobreza económica (según la Secretaría de Bienestar federal), el estado de Oaxaca es uno de los más caros del país, como señala el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La entidad se ha ubicado entre las más caras al menos en los primeros seis meses de este 2025, de acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) que elabora el Inegi y mediante el cual se mide el cambio promedio de los precios de productos y servicios generalmente consumidos en los hogares.
Con base en esa medición del aumento en los precios de los productos, el estado se ubicó en el mes de marzo como el tercero más caro (solamente por debajo de Ciudad de México y Jalisco).
En la primera quincena de mayo, se colocó en el segundo lugar más caro, después de Tabasco. En tanto, para la primera quincena de junio estaba en el cuarto lugar nacional, superado únicamente por Querétaro, Chiapas y Baja California.
Así como el estado, también la capital del mismo se ha colocado entre las ciudades más caras para vivir, incluso por encima de ciudades del norte y del centro del país.
En algunos reportes del INCP, también ha figurado Tehuantepec, región, Istmo, como otras de las ciudades del estado y del país más caras.
Por ejemplo, en la primera quincena de marzo y en la primera de junio, la capital oaxaqueña se ubicó en el séptimo sitio de las más caras. Es decir, donde aumentaron más los precios de los productos y servicios contemplados en la medición del índice.
Para la primera quincena de junio de este año, el Índice Nacional de Precios señala que los productos que más aumentaron sus precios impactando en la inflación general fueron los siguientes: vivienda propia; transporte aéreo; loncherías, fondas, torterías y taquerías, así como carne de res y carne de cerdo, con incrementos en sus precios.
En contraste, el jitomate, la papaya, la calabacita y la electricidad disminuyeron sus precios.