Lisbeth Mejía Reyes/Zona Roja.
Oaxaca, Oax., a 27 de junio de 2025.- Mariel tenía cuatro años de edad cuando su padrastro comenzó a abusarla sexualmente. Después, las agresiones aumentaron hasta reiteradas violaciones, todo con la complicidad de su madre. El infierno de la ahora adulta parecía terminar cuando logró escapar de la casa a los 16 años. Sin embargo, las secuelas psicológicas y emocionales le han atormentado por mucho tiempo.
«Hace 15 años de esto y todavía me sigue dejando secuelas», contó la joven en un video de mayo publicado en sus redes sociales, en el que expresaba que después de varias terapias se había armado de valor para denunciar a sus agresores.
Hace unos días, en otro video, María Elena O. (más conocida como Mariel en Corea) pedía la intervención del gobernador del estado de Oaxaca, del fiscal General y de la secretaria de las Mujeres, porque a un mes de la denuncia hecha en Tuxtepec no se habían ejecutado las órdenes de aprehensión en contra de su padrastro y su madre.
Este viernes, la originaria del estado de Oaxaca volvió a hablar públicamente de su caso para expresar que: «La justicia ha llegado, mis agresores por fin se encuentran detenidos».
En el nuevo video, Mariel señaló que aunque el proceso continúa, se siente en paz porque su padrastro no podrá seguir conviviendo con más niñas posibles víctimas.
Más tarde, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca confirmó la detención «de A.G.R. (hombre) y J.R.A. (mujer), padrastro y madre de la víctima, por los delitos de violación y violencia familiar, cometidos en agravio de una mujer desde que tenía cuatro años de edad, hechos ocurridos en la región de la Cuenca del Papaloapan”.
Mariel, creadora de contenido, es una de las más de 46 millones de mujeres, entre los 370 millones de niñas y mujeres vivas en el mundo, que «han sufrido violaciones o abusos sexuales antes de los 18 años», de acuerdo con las estimaciones del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, 2024).
La Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021 señala que en México habitan 64.5 millones de mujeres. De ellas, 48.6 millones tienen 15 años y más, y entre estas el 49.7% han sido víctimas de algún tipo de violencia sexual a lo largo de su vida. Es decir, 24.2 millones de mujeres han padecido este tipo de agresiones (tocamientos, abuso sexual, vostogaen algún momento.
En el estado de Oaxaca, donde las mujeres son poco más de la mitad de la población, con 2.1 millones, aquellas cuya edad es de 15 años o más (1.5 millones) también han experimentado algún tipo de violencia. La de tipo sexual, por ejemplo, ha afectado a por lo menos 39 de cada 100 mujeres de 15 y más años. Es decir, a más de 600 mil.
Sin embargo, hablar de ello y denunciarlo no es fácil. A Mariel, por ejemplo, le tomó 15 años y cuando contó su infierno fue revictimizada por quienes en las redes sociales la desacreditaban, la cuestionaban e incluso le recriminaban el por qué no se llevó a la niña que tuvo producto de las violaciones de su padrastro.
“La violencia sexual contra la infancia es una mancha en nuestra conciencia moral”, decía en octubre de 2024 la directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell. “Esta violencia inflige traumas profundos y duraderos, a menudo causados por personas que los niños y las niñas conocen y en quienes confían, y en lugares donde deberían sentirse seguros”.
Mariel vivió violencia sexual desde su niñez y hasta la adolescencia.
La Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) señala que, de acuerdo con la Secretaría de Salud, en los hospitales del país se atendió por violencia sexual a 9,929 personas de entre 1 y 17 años en 2022.
En el año 2023, la red también registró al menos 9,802 víctimas de violencia sexual y que tenían entre 1 y 17 años de edad. De esos casos, 58 se registraron en el estado de Oaxaca.
«En México, las víctimas de violencia sexual de entre 1 y 17 años son principalmente mujeres; ellas representaban el 92.9% de las niñas, niños y adolescentes atendidas por esta grave violación a sus derechos a nivel nacional en 2022», señala la Redim.