Inicio Minuto a Minuto Violencia sexual contra infantes y adolescentes, problema en aumento en Oaxaca 

Violencia sexual contra infantes y adolescentes, problema en aumento en Oaxaca 

por Agencia Zona Roja

Lisbeth Mejía Reyes/Zona Roja.

Oaxaca, Oax., a 30 de junio de 2025.- Con 58 casos registrados en el 2023, la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes es un problema que persiste en el estado de Oaxaca y que ha incrementado en los últimos años, de acuerdo con los registros de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim).

La red también señala que en el país las víctimas de violencia sexual de entre 1 y 17 años son principalmente mujeres, pues representan al 92.9% de las niñas, niños y adolescentes atendidos por esta grave violación a sus derechos a nivel nacional en 2022. Lo mismo que en el 2023, con el 92.3 por ciento de los casos.

A nivel estatal el patrón es el mismo, ya que de los 58 casos registrados en el año 2023, el 98.3 (57) fueron víctimas mujeres de 1 a 17 años y solamente un caso correspondió a un hombre.

Hasta ahora, el mayor número de casos reportados en el estado de Oaxaca en los últimos 15 años fue en el 2023, con 58  infantes y adolescentes víctimas. Antes, en el 2022, se registraron 22 casos. La cifra más baja desde el año 2010 al 2023 se reportó en el 2017, con 5 casos. 

Aunque en el país y en los estados existen leyes que deberían de garantizar la salud y otros derechos de las niñas, niños y adolescentes, los casos de violencia sexual son un problema que se mantiene y que no siempre se denuncia. Aun con las cifras registradas por la Redim, un sinnúmero de víctimas no han podido denunciar por diversas causas, entre ellas las amenazas de su agresores.

Sobre la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Redim detalla que en esta se establece en su artículo 47 que “Las autoridades federales, de las entidades federativas, municipales y de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México […] están obligadas a tomar las medidas necesarias para prevenir, atender y sancionar los casos en que niñas, niños o adolescentes se vean afectados por: […] El descuido, negligencia, abandono o abuso físico, psicológico o sexual […]». 

Sin embargo, los Registros de lesiones 2019-2022 de la Secretaría de Salud demuestran que en los hospitales del país se atendió por violencia sexual a 9,929 personas de entre 1 y 17 años durante 2022. Esta cifra significó un aumento de 21.9% con respecto a lo observado en 2021 (8,148 casos en total). En 2023, se reportaron 9,802 casos, lo que es un ligero descenso, pero muestra que el problema sigue cobrando víctimas.

A nivel nacional, el Estado de México concentró el mayor número de casos en el 2023, con 1,575. En segundo lugar nacional está Jalisco, con 966 víctimas. En Chihuahua, se reportaron 765 en ese año.

Tambien le puede interesar: