Inicio Minuto a Minuto A medio año, sin pistas de adolescente de 14 años desaparecida en Tuxtepec

A medio año, sin pistas de adolescente de 14 años desaparecida en Tuxtepec

por Agencia Zona Roja

Lisbeth Mejía Reyes/Zona Roja.

Oaxaca, Oax., a 30 de junio de 2025.- Ruth Milagros Hernández Armas despareció el 16 de noviembre, aproximadamente a las 20:00 horas, en la calle Matamoros esquina Libertad, en San Juan Bautista Tuxtepec. 

Pero aun cuando su madre, Anastasia Armas, denunció inmediatamente su desaparición ante la Vicefiscalía regional de la Cuenca, la ministerio público Estefany Avendaño González y el agente estatal de investigación, Cornelio Cruz Cobis, minimizaron el caso alegando que la menor de edad «se fue con el novio» y desestimaron el grave riesgo de que Ruth fuera víctima de trata de personas. 

La alerta Amber, un aviso de búsqueda que «se emite y difunde con carácter de urgente» cuando la niña, niño o adolescente reportado como desaparecido o no localizado «se encuentra en riesgo inminente de sufrir daño grave en su integridad», fue publicada cuatro meses después, el 13 de marzo de 2025. 

Pero no por voluntad de la Vicefiscalía, sino por la presión de la familia de Ruth, su madre Anastasia y su hermana, Alejandrina, así como por las organizaciones que acompañan el caso, expusieron hoy en conferencia de prensa en la capital.

Faltó perspectiva de género, además de que la alerta Amber fue declarada demasiado tarde, explicó la Colectiva Jurídica por la Dignidad Disidente (Coju Didi).

A estas omisiones se suma el que la Vicefiscalía no se cercioró de las identidades ni del domicilio de los presuntos responsables de la desaparición o secuestro de Ruth cuando los tuvo en entrevista: Ángel Bautista López (o Gustavo Ángel Bautista López) y el padre de este, Paciano Bautista Antonio. Esto último propició que ambos huyeran y que tampoco tengan una orden de aprehensión.

Por las circunstancias de la desaparición, tanto la familia como las organizaciones Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas A.C. (Cedaphi) y Colectiva Jurídica por la Dignidad Disidente consideran que Ruth es víctima de trata de personas. 

En la zona de Tuxtepec y Veracruz existen grupos delincuenciales de los que no se descarta la trata de personas, señaló Maurilio Santiago, de Cedaphi.

Ruth es una de las 372 niñas y mujeres reportadas como desaparecidas en el 2024, según datos de la organización Consorcio Oaxaca.

INDAGATORIAS PROPIAS

Sin embargo, y aun cuando desde el día de su desaparición «se brindaron datos importantes para la investigación y dar con el paradero de mi hija», las investigaciones no han avanzado de parte de la Vicefiscalía. Además de que fue la propia madre de Ruth quien tuvo que dar con el domicilio de los presuntos responsables.

En conferencia de prensa en la ciudad de Oaxaca, y en compañía de las organizaciones Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas A.C. (Cedaphi) y Colectiva Jurídica por la Dignidad Disidente (Coju Didi), la madre y la hermana de Ruth, Alejandrina, alertaron por los riesgos de la vida e integridad de la adolescente. 

«No se hizo una investigación especializada, pues ellos (Ángel y Paciano) tenían a mi hija de apenas 14 años de edad.. Para la propia fiscalía de Tuxtepec fue imposible localizarlos, pues estas personas huyeron del lugar. Ahora se los ha tragado la tierra», externó la familia, quien apeló a la intervención de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, del gobernador, Salomón Jara, y del fiscal general, Bernardo Rodríguez Alamilla.

«El responsable de la desaparición de mi hija es Ángel Bautista López o Gustavo Ángel Bautista López, de aproximadamente 24 años de edad, pues fue en su domicilio, que se ubica en la calle 7, Poniente 16, San Juan Bautista Tuxtepec, Oaxaca, donde encontré una prenda íntima de mi hija, a pesar de que negaba conocerla y que estuviera con ella», señaló la madre de Ruth, quien pide la colaboración de la sociedad civil para localizar a su hija.

Cedaphi también señaló que el caso de Ruth se enmarca en un contexto en el que las desapariciones de personas han aumentado en los últimos años en el estado de Oaxaca. Esto a pesar del escrutinio internacional, pues en  mayo fue emitida una resolución del Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por la desaparición del joven Alexis Marín, ocurrida en 2017.

Tambien le puede interesar: