Raymundo Morales/Zona Roja.
Oaxaca, Oax., a 1 de julio de 2025.- Trabajadores del organismo Comisión Estatal del Agua (Ceabien) del gobierno de Oaxaca denunciaron presuntos actos de nepotismo, hostigamiento laboral y corrupción por parte del director, Neftalí Amigdael López Hernández.
De acuerdo con el oficio SF/DGTID/DT/231114007, emitido por la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado con fecha de 14 de noviembre de 2023, se autorizó a dicha institución la adquisición de servicios de consultoría administrativa, procesos, técnica y tecnologías de la información, así como equipo de cómputo, con un monto total de 11 millones 850 mil pesos.
Este acuerdo también incluye 150 mil pesos destinados a la compra de un software, lo que plantea serias interrogantes sobre la transparencia y eficiencia en el uso de los recursos.
López Hernández justificó esta solicitud citando la necesidad de contar con un “sistema integral para la administración de contribuyentes y contribuciones por servicios de suministro de derechos de agua”.
Sin embargo, el contrato fue otorgado a la empresa Diagnóstico Empresarial RDI S.A. de C.V., una compañía que ha sido vinculada previamente a contratos fantasma y cobros excesivos en otras instancias gubernamentales.
Uno de los puntos más controvertidos de este proceso es el aumento exorbitante en el costo de equipamiento.
Según los datos proporcionados, el servidor marca DELL, que Ceabien adquirió por un monto de 129 mil 310.34 pesos (sin IVA), presenta un precio notablemente elevado.
Servicios informáticos consultados coinciden en que el costo estimado en el mercado de un dispositivo similar (con cuatro núcleos, 2.20 GHz, 16 GB de RAM y 1 TB de almacenamiento) oscila entre 20 mil y 25 mil pesos, lo que revela una posible sobrevaloración del producto.
Además del sobresueldo en la compra del servidor, la empresa Diagnóstico Empresarial RDI S.A. de C.V. presupuestó el diseño e implementación de un “sistema integral para la administración de contribuyentes y contribuciones” en 10 millones 215 mil 517.24 pesos (sin IVA).
Esta cifra igualmente ha sido objeto de crítica, dado que diversas fuentes en el ámbito de servicios informáticos han calificado este costo como extremadamente elevado. Para agravar la situación, el software adquirido se encuentra inoperativo en uno de los niveles de la dependencia, lo que cuestiona aún más la efectividad de la inversión realizada.
Este tipo de acciones contrasta con el discurso de austeridad y transparencia promovido por el gobernador Salomón Jara, quien desde su toma de posesión aseguró a la población de Oaxaca que se comprometía a erradicar la corrupción y la impunidad que han caracterizado a administraciones precedentes.
Las acciones de Ceabien, bajo la dirección de López Hernández, generan una gran distancia entre las promesas de buen gobierno y la realidad palpable que enfrentan los ciudadanos, denunciaron los trabajadores.
El director supuestamente, utiliza también su vínculo familiar con la secretaria de Bienestar, Vilma Martínez Cortés, para intimidar a los empleados, particularmente aquellos que trabajan en modalidad de honorarios.
Los testimonios de los trabajadores mencionan que la administración actual impone condiciones laborales precarias, jornadas laborales excesivas y humillaciones constantes.
Entre las personas implicadas en fomentar este entorno de acoso laboral se encuentran Persilia Clavo Ramírez, directora administrativa, y Noel Ignacio Arrazola, secretario particular de López Hernández.
Juntos, promueven un ambiente de trabajo adverso, donde la asistencia a «tequios” (trabajos comunitarios) se convierte en una imposición, amenazando a los empleados con el despido en caso de negativa.